¿Influye el tipo de flexibilidad utilizado antes de una clase de Educación Física?

La utilización de técnicas de elongación muscular se ha puesto en práctica durante mucho tiempo antes de iniciar actividades físicas para incrementar la activación, aumentar la amplitud articular o como parte de técnicas de calentamiento. En los últimos años, ha habido discrepancia a la hor...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Josep M. Serrano-Ramon (Author), Rodrigo Cubillo León (Author), Marco A. García-Luna (Author)
Format: Book
Published: Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC), 2024-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_835eab8508e94b6a9aad5e2e02fdb067
042 |a dc 
100 1 0 |a Josep M. Serrano-Ramon  |e author 
700 1 0 |a Rodrigo Cubillo León  |e author 
700 1 0 |a Marco A. García-Luna  |e author 
245 0 0 |a ¿Influye el tipo de flexibilidad utilizado antes de una clase de Educación Física? 
260 |b Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC),   |c 2024-04-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.5672/apunts.2014-0983.es.(2024/2).156.05 
500 |a 2014-0983 
520 |a La utilización de técnicas de elongación muscular se ha puesto en práctica durante mucho tiempo antes de iniciar actividades físicas para incrementar la activación, aumentar la amplitud articular o como parte de técnicas de calentamiento. En los últimos años, ha habido discrepancia a la hora de utilizar elongaciones estáticas (STA), dinámicas o intermitentes (DYN), o no hacerlas (CON) antes de iniciar la sesión de Educación Física. El objetivo de este estudio fue averiguar qué tipo de trabajo de flexibilidad obtendría mejores resultados en el salto con contramovimiento (CMJ) con las variables: índice de fuerza relativa (RSI), altura del salto (HGT) y tiempo de contacto (CT) con una plataforma de contacto. Formaron parte de esta investigación 86 participantes de 16.74 ± 0.19 años, 65.17 ± 30.03 kg y 1.71 ± 0.09 m. Todos los participantes se sometieron de forma aleatorizada a los 3 protocolos, 2 de elongación (STA y DYN) durante 30 segundos y 1 de control sin ninguna elongación (CON). Los resultados mostraron incrementos significativos en el RSI y HGT (p < .001) en la condición de DYN vs. CON y STA. Por otra parte, el CT mostró aumentos significativos en STA con respecto a CON (p < .01) y DYN. A partir de los resultados obtenidos, se podría afirmar que un programa agudo de estiramientos dinámicos podría producir mejoras sobre el salto con contramovimiento (CMJ) en comparación con la ausencia de estiramiento o un mantenimiento de elongación muscular de 30 s. 
546 |a CA 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a cmj 
690 |a educación física 
690 |a flexibilidad dinámica 
690 |a rsi 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
690 |a Sports 
690 |a GV557-1198.995 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Apunts: Educación Física y Deportes, Vol 2, Iss 156, Pp 39-46 (2024) 
787 0 |n https://revista-apunts.com/influye-el-tipo-de-flexibilidad-utilizado-antes-de-una-clase-de-educacion-fisica/ 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2014-0983 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/835eab8508e94b6a9aad5e2e02fdb067  |z Connect to this object online.