La farmacéutica Milagro Almenara Pérez, del olvido a su reconocimiento
Resumen Introducción: Milagro Almenara Pérez se licenció en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada en 1921. Sin embargo, tras la Guerra Civil, parece que ella nunca existió, y no solo su persona, sino también su expediente universitario e incluso la farmacia de Granada en la que trabaj...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Facultad de Farmacia, Universidad de Granada,
2021-11-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_84039c90e5a448ab8fd96fc125fb0d2b | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Juan Núñez-Valdés |e author |
700 | 1 | 0 | |a Antonio Ramos-Carrillo |e author |
245 | 0 | 0 | |a La farmacéutica Milagro Almenara Pérez, del olvido a su reconocimiento |
260 | |b Facultad de Farmacia, Universidad de Granada, |c 2021-11-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 2340-9894 | ||
500 | |a 10.30827/ars.v62i4.21442 | ||
520 | |a Resumen Introducción: Milagro Almenara Pérez se licenció en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada en 1921. Sin embargo, tras la Guerra Civil, parece que ella nunca existió, y no solo su persona, sino también su expediente universitario e incluso la farmacia de Granada en la que trabajó. En este artículo se muestra una breve biografía suya, con el doble objetivo de ponerla como referente ante la sociedad y también de ilustrar las muchas similitudes existentes entre su vida y la del conocido poeta granadino Federico García Lorca. Método: Búsqueda de información sobre Milagro Almenara Pérez en fuentes archivísticas, bibliográficas, digitales e incluso periodísticas, que ha permitido completar con datos nuevos y recientes algunos aspectos biográficos que no se encuentran en los no muy abundantes trabajos de investigación ya publicados sobre ella. Resultados: Como resultado del estudio realizado se han añadido datos originales recientes a la biografía de Milagro Almenara Pérez y se justifica la hipótesis de la existencia de una determinada similitud entre su vida y la del poeta andaluz Federico García Lorca. Conclusiones: Durante la Guerra Civil Española se destruyeron, por parte de ambos bandos, muchos documentos, tanto personales como institucionales, que atañían a aquellas personas a las que cada bando consideraba desafectas. Entre ellas, la farmacéutica Milagro Almenara, cuya vida presenta muchas coincidencias con la del poeta Federico García Lorca. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a mujeres farmacéuticas pioneras españolas | ||
690 | |a Milagro Almenara Pérez | ||
690 | |a Federico García Lorca | ||
690 | |a consecuencias de la Guerra Civil española | ||
690 | |a Therapeutics. Pharmacology | ||
690 | |a RM1-950 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Ars Pharmaceutica, Vol 62, Iss 4, Pp 371-378 (2021) | |
787 | 0 | |n http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2340-98942021000400371&tlng=es | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2340-9894 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/84039c90e5a448ab8fd96fc125fb0d2b |z Connect to this object online. |