Maduración ósea en pacientes con maloclusión clase II división 1 de Angle a partir del desarrollo dental
<strong>Fundamento:</strong> la edad cronológica no siempre permite valorar el desarrollo y la maduración somática del paciente, por lo cual se recurre al estudio de la maduración ósea, método más seguro y fiable para evaluar la edad biológica de los individuos. <strong><...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos,
2012-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <strong>Fundamento:</strong> la edad cronológica no siempre permite valorar el desarrollo y la maduración somática del paciente, por lo cual se recurre al estudio de la maduración ósea, método más seguro y fiable para evaluar la edad biológica de los individuos. <strong><br />Objetivo:</strong> determinar la maduración ósea a partir del desarrollo dental en pacientes con maloclusión clase II división 1 de Angle. <strong><br />Métodos:</strong> estudio descriptivo, observacional, de corte transversal realizado en 50 niños del Área II, de Cienfuegos. Se realizó el estudio de la edad ósea de pacientes clase II división 1 tributarios de tratamientos ortodóncicos, a partir del método de evaluación de la maduración ósea en estadios de calcificación de los siete dientes inferiores izquierdos, utilizando la escala de maduración de Demirjians. <strong><br />Resultados:</strong> se constató de forma general que la edad ósea se elevó respecto a la edad decimal, dental y cronológica en ambos sexos, fundamentalmente en el masculino. Se comprobó que existe una fuerte correlación entre la edad decimal y la cronológica; la correlación entre la edad ósea y la edad decimal y la cronológica es menor. <strong><br />Conclusiones:</strong> el método de Demirjians pudo emplearse en ambos sexos para determinar la edad ósea en los pacientes tributarios de tratamiento de ortodoncia; los valores se elevaron principalmente en el sexo masculino. |
---|---|
Item Description: | 1727-897X |