Abuso sexual infanto juvenil: Una lectura cuantitiva y cualitativa de las variables que influyen en esta problemática

El aumento de consultas por Abuso Sexual Infantojuvenil es una realidad denunciada públicamente. Objetivo:caracterizar sociodemográficamente y por estructura familiar las consultas por Abuso Sexual en el año 2004. Materiales y método: el análisis descriptivo se realizó a partir de los registro...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mónica Edith Bella (Author), Ada Salmasi de Lagucik (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional de Córdoba, 2014-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El aumento de consultas por Abuso Sexual Infantojuvenil es una realidad denunciada públicamente. Objetivo:caracterizar sociodemográficamente y por estructura familiar las consultas por Abuso Sexual en el año 2004. Materiales y método: el análisis descriptivo se realizó a partir de los registros clínicos del servicio de Salud Mental del Hospital de Niños. Resultados: se atendieron56niños y adolescentes, se confirmó el diagnóstico de Abuso Sexual en el 54%. El 62% eran mujeres y el 38% varones. El 63% de los niños tenía entre3y5años. De las consultas recibidas el 98% eran abusos sexuales y el 2% correspondía a violaciones. En el 62% de los niños el agresor era un familiar. Se observó un incremento de consultas del 20% respecto al año anterior. También se encontraron diferencias en la distribución por edades encontrándose un incremento del 100% en los niños entre 3 y 5 años (p<0,01). Conclusiones: el abuso sexual infantojuvenil es un problema de salud pública en incremento. El grupo etáreo más vulnerable es el de los niños más pequeños de ello la importancia de implementar medidas de prevención y detección.
Item Description:10.31052/1853.1180.v11.n1.7237
1853-1180
1852-9429