Impacto de las redes sociales en el rendimiento académico de los adolescentes: Estudio de Instagram y TikTok

Las redes sociales se han convertido en un recurso fundamental en nuestro día a día, aunque su consumo inadecuado está provocando la expansión del uso problemático que afecta principalmente a los adolescentes. Este problema tiene un impacto directo en la educación de los jóvenes, determinando...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rosa María Muñoz Franco (Author), Adoración Díaz López (Author), Juan Antonio Sabariego García (Author)
Format: Book
Published: Ecuatesis, 2023-02-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_84805345b1674634aba1d35c3beb4b56
042 |a dc 
100 1 0 |a Rosa María Muñoz Franco  |e author 
700 1 0 |a Adoración Díaz López  |e author 
700 1 0 |a Juan Antonio Sabariego García  |e author 
245 0 0 |a Impacto de las redes sociales en el rendimiento académico de los adolescentes: Estudio de Instagram y TikTok 
260 |b Ecuatesis,   |c 2023-02-01T00:00:00Z. 
500 |a 2707-3378 
500 |a 2790-8402 
520 |a Las redes sociales se han convertido en un recurso fundamental en nuestro día a día, aunque su consumo inadecuado está provocando la expansión del uso problemático que afecta principalmente a los adolescentes. Este problema tiene un impacto directo en la educación de los jóvenes, determinando una gran relevancia en su contexto social y educativo. Se formularon los siguientes objetivos: a) Describir el uso problemático de redes sociales, b) Establecer relaciones entre la frecuencia del uso de redes sociales y el rendimiento escolar, c) Valorar la relación entre la supervisión de los progenitores y los resultados académicos de los usuarios, d) Analizar el impacto de las redes sociales según el horario de acceso a las redes sociales. Los resultados muestran que, sin duda, el uso extendido de las redes sociales tiene un impacto negativo en las calificaciones de los estudiantes, dependiendo del tiempo empleado a cada aplicación, la supervisión de los progenitores o el momento de acceso a la red. Tras analizar las consecuencias del uso problemático de las redes sociales, se concluye que es importante concienciar a los jóvenes del problema y encontrar medidas de prevención y de apoyo hacia los perjudicados, así como a progenitores y a docentes. 
546 |a ES 
690 |a adolescencia 
690 |a rendimiento académico 
690 |a Instagram 
690 |a TikTok 
690 |a Social sciences (General) 
690 |a H1-99 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Ciencia y Educación, Vol 4, Iss 2 (2023) 
787 0 |n https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/163 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2707-3378 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2790-8402 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/84805345b1674634aba1d35c3beb4b56  |z Connect to this object online.