El Boletín de Educación Paraguaya en los años 1950 y las prescripciones para los profesores

Tratamos de identificar y analizar los contenidos prescritos en la primera fase del Boletín de Educación Paraguaya - Revista Mensual de Orientación e Información Pedagógica, entre 1956 y 1959, bajo el gobierno dictatorial de Alfredo Stroessner. Partimos de la hipótesis de que este impreso esti...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cinthya Lorena Larrea Viera (Author), Kênia Hilda Moreira (Author)
Format: Book
Published: Ediciones Universidad de Salamanca, 2021-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_84e1d7c42f004a4284d53dbc3d001af6
042 |a dc 
100 1 0 |a Cinthya Lorena Larrea Viera  |e author 
700 1 0 |a Kênia Hilda Moreira  |e author 
245 0 0 |a El Boletín de Educación Paraguaya en los años 1950 y las prescripciones para los profesores 
260 |b Ediciones Universidad de Salamanca,   |c 2021-05-01T00:00:00Z. 
500 |a 0214-3402 
500 |a 10.14201/aula202127133146 
520 |a Tratamos de identificar y analizar los contenidos prescritos en la primera fase del Boletín de Educación Paraguaya - Revista Mensual de Orientación e Información Pedagógica, entre 1956 y 1959, bajo el gobierno dictatorial de Alfredo Stroessner. Partimos de la hipótesis de que este impreso estimuló nuevas representaciones alrededor del quehacer docente en Paraguay, a la luz de los preceptos de la escuela activa, teniendo a los docentes como lectores visados. Cuestionamos las prescripciones para establecer nuevos patrones de comportamiento y actitudes para los profesores paraguayos al analizar los primeros 37 números de la revista. Como referenciales teórico-metodológicos de análisis nos basamos en la historia cultural y en las bibliografías sobre historia de la educación paraguaya. Concluimos que los estímulos divulgados en el Boletín para producir nuevas representaciones sobre la figura del profesor, en el Paraguay en la década de 1950, lo ubican como protagonista de la Reforma Educativa Paraguaya de 1957, inculcándoles un modelo de conducta ante la sociedad, una autoridad moral y saberes científicos modernos y patrióticos. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a FR 
546 |a PT 
690 |a prensa pedagógica 
690 |a formación docente 
690 |a historia de la educación en el paraguay 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Aula, Vol 27, Pp 133-146 (2021) 
787 0 |n https://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/26451 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0214-3402 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/84e1d7c42f004a4284d53dbc3d001af6  |z Connect to this object online.