Ejercicios adaptados para la inclusión de adolescentes embarazadas a la clase de Educación Física
Introducción: El embarazo precoz es una situación que enfrentan los sistemas educativos, de salud y las familias en la región latinoamericana y se caracteriza por sus consecuencias no solo biológicas, sino también sociales y económicas, entre las que se encuentran el aislamiento y el rechazo....
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz,
2024-04-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: El embarazo precoz es una situación que enfrentan los sistemas educativos, de salud y las familias en la región latinoamericana y se caracteriza por sus consecuencias no solo biológicas, sino también sociales y económicas, entre las que se encuentran el aislamiento y el rechazo. Objetivo: Proponer un programa de ejercicios físicos adaptados que contribuyan al proceso de inclusión de adolescentes embarazadas a la clase de educación física. Materiales y Métodos: Se presenta una investigación de enfoque cualitativo sobre una población de 18 adolescentes embarazadas distribuidas en seis centros educativos de la ciudad de Guayaquil, de los que se entrevistó además a los seis directores de los centros, los seis docentes de Educación y dos médicos obstetras. Como métodos-técnicas de recolección de información se utilizaron la observación científica y la entrevista. Resultados: Las estudiantes objeto de estudio no practican ningún ejercicio físico de forma regular y planificada, no se integran a las clases de Educación Física, solo se les orientan trabajaos investigativos en esas horas y se sienten muchas aisladas y rechazadas tanto por familiares como por amigos. Los docentes de Educación Física no reciben orientaciones y capacitaciones para el trabajo en las clases con embarazadas. El programa propuesto contiene actividades tanto para contribuir a la ejercitación física de la embarazada, siguiendo las orientaciones de médicos y del ACOG, el que quedó validado para su aplicación por criterio de expertos. Conclusiones: El programa de Ejercicios adaptados es apto para incluir a las estudiantes embarazadas a las clases de Educación Física y beneficiar su salud. |
---|---|
Item Description: | 2223-1773 |