Las líneas de investigación en el currículo odontológico

La frecuente consideración que se ha hecho de la ciencia, como una acumulación de verdades que dificilmente pueden ser cuestionadas, ha conducido al error de presumir que la investigación sea un asunto principalmente metodológico. Este trabajo trata de estimular una discusión acerca de las base...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Payares-Gonzalaz (Author), Magda Beltrán-Salazar (Author), Alberto Arango-Botero (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Antioquia, 1995-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_853e8f3025e841459a18cde5d7edf69b
042 |a dc 
100 1 0 |a Carlos Payares-Gonzalaz   |e author 
700 1 0 |a Magda Beltrán-Salazar   |e author 
700 1 0 |a Alberto Arango-Botero   |e author 
245 0 0 |a Las líneas de investigación en el currículo odontológico 
260 |b Universidad de Antioquia,   |c 1995-04-01T00:00:00Z. 
500 |a 0121-246X 
500 |a 2145-7670 
520 |a La frecuente consideración que se ha hecho de la ciencia, como una acumulación de verdades que dificilmente pueden ser cuestionadas, ha conducido al error de presumir que la investigación sea un asunto principalmente metodológico. Este trabajo trata de estimular una discusión acerca de las bases teóricas para la definición de líneas de investigación en un currículo odontológico. Es así, como se presenta una discusión sobre los conceptos de educación, currículo y ciencia. Se menciona el manejo del conocimiento científico a través de la formación profesoral, lo mismo que en su trabajo cotidiano, lo cual hace que este personal constituye un mundo crítico para investigar. Antes de hacer una propuesta para líneas de investigación que supere el actual enfoque positivista biologista, se hace un análisis de la situación actual. La propuesta incluye líneas de investigación que parten, una de la naturaleza del objeto de la práctica odontológiva: la biomédica, la clínico-patológica y la social, y otras derivadas de la evolución de la práctica odontológica misma: la bioténica, la operativa, la histórica, la educativa, la epistemológica. Así mismo, se propone la apertura de espacios para otras líneas como la extensión y la participación comunitaria. 
546 |a EN 
690 |a líneas de investigación 
690 |a positivismo 
690 |a nudo crítico 
690 |a currículo 
690 |a práctica odontológica 
690 |a lines of research 
690 |a positivism 
690 |a critical knot 
690 |a curriculum 
690 |a dental practice 
690 |a Dentistry 
690 |a RK1-715 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, Vol 6, Iss 2, Pp 69-77 (1995) 
787 0 |n https://revistas.udea.edu.co/index.php/odont/article/view/26857/20780216 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0121-246X 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2145-7670 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/853e8f3025e841459a18cde5d7edf69b  |z Connect to this object online.