Dolor y calidad de vida: el proceso de recepción y construcción del diagnóstico de fibromialgia al interior del discurso médico chileno

Introducción: El presente artículo propone una revisión del proceso de recepción y construcción del diagnóstico de fibromialgia al interior del discurso médico chileno. Se plantea que, derivado de las discusiones que previamente se instalan en torno al fenómeno del dolor crónico, la amplia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cristián Busta-Cornejo (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Chile, 2021-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_856cd566a71e48748c3d5980992b8eb1
042 |a dc 
100 1 0 |a Cristián Busta-Cornejo  |e author 
245 0 0 |a Dolor y calidad de vida: el proceso de recepción y construcción del diagnóstico de fibromialgia al interior del discurso médico chileno 
260 |b Universidad de Chile,   |c 2021-10-01T00:00:00Z. 
500 |a 0717-3652 
500 |a 0719-5281 
500 |a 10.5354/0719-5281.2021.65190 
520 |a Introducción: El presente artículo propone una revisión del proceso de recepción y construcción del diagnóstico de fibromialgia al interior del discurso médico chileno. Se plantea que, derivado de las discusiones que previamente se instalan en torno al fenómeno del dolor crónico, la amplia penetración de la fibromialgia entre los profesionales de la salud chilenos puede ser entendida en función de su estrecha ligazón a la noción de calidad de vida. Material y métodos: Se revisó ochenta y un artículos editados en Chile en revistas especializadas del ámbito médico desde 1953 a 2018, tres libros y una guía clínica cuyo tema principal es el dolor crónico y la fibromialgia. Se realizó un análisis de contenidos utilizando una codificación abierta en tres etapas mediante el programa Atlas.ti Resultados: La información obtenida permite desprender tres discusiones principales: factores biológicos involucrados en el dolor crónico y la fibromialgia, los aspectos subjetivos de quienes los padecen, y el ámbito interpersonal que se ve concernido en torno a dichos diagnósticos. Discusión: Se constata que, al ser un diagnóstico que no presenta una clara etiología alojada en la biología de quien lo padece, la fibromialgia se transforma en el indicador de quienes no se adecúan a los comportamientos esperables según una adecuada calidad de vida. Aquello habilita al profesional tratante a intervenir buscando la modificación de comportamientos en diversos ámbitos de la vida del paciente, bajo el supuesto que aquello conducirá a una reducción del dolor. 
546 |a ES 
690 |a fibromialgia 
690 |a calidad de vida 
690 |a dolor crónico 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Chilena de Salud Pública, Vol 25, Iss 1, Pp 41-50 (2021) 
787 0 |n https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/65190 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0717-3652 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0719-5281 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/856cd566a71e48748c3d5980992b8eb1  |z Connect to this object online.