La potencia de la noción de resistencia para el campo de la salud mental: Un estudio de caso sobre la vidacampesina en el conflicto armado colombiano
El objetivo de este estudio es identificar las respuestas individuales, familiares y/o comunitarias para resistir en un contexto de conflicto armado prolongado. Se realizó un estudio de caso con población campesina de San Francisco, oriente antioqueño co - lombiano, que combinó los enfoques etno...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús,
2014-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_859ab28c70cb4efb83cf7b0bda3c1fa0 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Beatriz Elena Arias López |e author |
245 | 0 | 0 | |a La potencia de la noción de resistencia para el campo de la salud mental: Un estudio de caso sobre la vidacampesina en el conflicto armado colombiano |
260 | |b Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús, |c 2014-01-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1669-2381 | ||
500 | |a 1851-8265 | ||
520 | |a El objetivo de este estudio es identificar las respuestas individuales, familiares y/o comunitarias para resistir en un contexto de conflicto armado prolongado. Se realizó un estudio de caso con población campesina de San Francisco, oriente antioqueño co - lombiano, que combinó los enfoques etnográfico y biográfico. Los principales resultados muestran que, a la par del sufrimiento, los campesinos desplegaron un repertorio de resistencias múltiples y diversas, como expresión de respuesta activa y estrategia para re-tejer los hilos rotos que dejó dicha experiencia. La resistencia, en su carácter de opo - sición afirmativa, es una categoría potente para el campo de la salud mental, toda vez que resalta la creatividad y la capacidad de transformación de las personas, permitiendo superar los límites de la mirada biomédica convencional que tiende a patologizar las respuestas individuales y sociales en escenarios de sufrimiento intenso. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Medicine | ||
690 | |a R | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Salud Colectiva, Vol 10, Iss 2, Pp 201-211 (2014) | |
787 | 0 | |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73131881005 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1669-2381 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1851-8265 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/859ab28c70cb4efb83cf7b0bda3c1fa0 |z Connect to this object online. |