Tipo de vida sexual, autoeficacia y actitud sobre las conductas sexuales de riesgo

Objetivo: identificar el tipo de vida sexual, la autoeficacia y actitud que tienen los adolescentes sobre las conductas sexuales de riesgo. Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal, con una población de 225 estudiantes matriculados del Cetís 130 de la Cd. de Valle Hermoso, Tamaulip...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखकों: Gloria Maricela Guerra Rodriguez (लेखक), Hector Manuel Gil Vazquez (लेखक), Octavio Augusto Olivares Ornelas (लेखक), Amado Adolfo Cepeda Rangel (लेखक), Joselyn Hernández Duque (लेखक), Ashely Stefania Martinez Guerrero (लेखक)
स्वरूप: पुस्तक
प्रकाशित: Universidade do Estado de Mato Grosso, 2019-12-01T00:00:00Z.
विषय:
ऑनलाइन पहुंच:Connect to this object online.
टैग: टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_85a3044615304c069a7f4e53f5c9bee7
042 |a dc 
100 1 0 |a Gloria Maricela Guerra Rodriguez  |e author 
700 1 0 |a  Hector Manuel Gil Vazquez  |e author 
700 1 0 |a Octavio Augusto Olivares Ornelas  |e author 
700 1 0 |a Amado Adolfo Cepeda Rangel  |e author 
700 1 0 |a Joselyn Hernández Duque  |e author 
700 1 0 |a Ashely Stefania Martinez Guerrero  |e author 
245 0 0 |a Tipo de vida sexual, autoeficacia y actitud sobre las conductas sexuales de riesgo 
260 |b Universidade do Estado de Mato Grosso,   |c 2019-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 2526-1010 
500 |a 2526-1010 
520 |a Objetivo: identificar el tipo de vida sexual, la autoeficacia y actitud que tienen los adolescentes sobre las conductas sexuales de riesgo. Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal, con una población de 225 estudiantes matriculados del Cetís 130 de la Cd. de Valle Hermoso, Tamaulipas, durante el periodo escolar de agosto de 2018. Se aplicó una cedula de datos personales, la escala de autoeficacia para el SIDA y una escala que mide la actitud hacia el uso de los preservativos y planificación sexual. Resultados: la edad de inicio de vida sexual se reportó 16 años, en relación al número de personas con las que han tenido relaciones sexuales los adolescentes, la media fue 1.96 (DE= 1.67). Por otro lado, los adolescentes se percibieron medio seguros de mantener relaciones sexuales con una pareja para toda la vida, con una media de 3.57 (DE= 1.41), en cuanto a las conductas sexuales de riesgo mencionan estar nada de acuerdo en preferir arriesgarse a contraer alguna enfermedad, a no tener relaciones sexuales con 1.47 (DE= 1.18). Conclusión: los adolescentes reconocen las conductas sexuales de riesgo, pero se presenta como una población vulnerable debido al inicio precoz de su vida sexual. 
546 |a PT 
690 |a autoeficacia 
690 |a actitud 
690 |a conducta sexual 
690 |a adolescentes 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Journal Health NPEPS, Vol 4, Iss 2, Pp 104-117 (2019) 
787 0 |n https://periodicos.unemat.br/index.php/jhnpeps/article/view/3843 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2526-1010 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2526-1010 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/85a3044615304c069a7f4e53f5c9bee7  |z Connect to this object online.