Encuesta sobre las necesidades de los programas de angioplastia primaria en España

RESUMEN Introducción y objetivos: Las redes regionales de atención al infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST presentan grandes diferencias en términos de organización que puede llegar a comprometer sus resultados. La Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista ha...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Oriol Rodriguez-Leor (Author), Ana Belén Cid-Álvarez (Author), Raúl Moreno (Author), Javier Martín-Moreiras (Author), Ana Serrador (Author), José Julio Jiménez-Alegre (Author), Sergio Raposeiras (Author), José Ramón Rumoroso (Author), Armando Pérez de Prado (Author), Ángel Cequier (Author)
Format: Book
Published: Permanyer, 2020-02-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN Introducción y objetivos: Las redes regionales de atención al infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST presentan grandes diferencias en términos de organización que puede llegar a comprometer sus resultados. La Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista ha realizado una encuesta entre sus miembros sobre el grado de satisfacción y la situación de los programas de angioplastia primaria en España. Métodos: Se realizó una encuesta online, abierta y anónima, entre los miembros de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista entre los días 22 de mayo y 5 de junio de 2018, sobre las necesidades de los programas y el grado de satisfacción de los profesionales. Resultados: Se obtuvieron 172 respuestas de profesionales, con representación de 75 centros y 17 comunidades autónomas. El número de angioplastias en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST por año y por centro fue de 259 ± 110. El grado de satisfacción de los profesionales con la aplicación del Código Infarto, así como el grado de satisfacción personal, obtuvieron una puntuación de 7,2 ± 2,2 y 7,2 ± 2,4 puntos sobre 10, respectivamente, aunque con diferencias regionales significativas. Las principales áreas de preocupación detectadas fueron las limitaciones logísticas, la retribución insuficiente y la falta de descanso. Si fuera posible, un 55% estaría dispuesto a dejar las guardias. Conclusiones: La encuesta ha puesto de manifiesto un alto grado de valoración del sistema por parte de los profesionales, aunque con diferencias notables entre las comunidades autónomas, y ha permitido detectar disfunciones logísticas, estructurales y retributivas que pueden poner a los programas de angioplastia primaria en situación de vulnerabilidad.
Item Description:10.24875/RECIC.M19000046
2604-7276