CONSUMPTION OF PSYCHOACTIVE SUBSTANCES AND THE RELATION WITH VULNERABILITY AND POVERTY IN ARGENTINA

Se analizaron 6.122 casos de la base de datos de la Encuesta Nacional de Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas (ENPreCoSP-2.008) para determinar prevalencias de consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales en población de 18-34 años de 10 provincias argentinas, y su relación...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Roberto Ariel Abeldaño (Author), Alicia Ruth Fernández (Author), Juan Carlos Estario (Author), Carla Aparecida Arena Ventura (Author)
Format: Book
Published: Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto da Universidade de São Paulo, 2014-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se analizaron 6.122 casos de la base de datos de la Encuesta Nacional de Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas (ENPreCoSP-2.008) para determinar prevalencias de consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales en población de 18-34 años de 10 provincias argentinas, y su relación con Necesidades Básicas Insatisfechas y nivel de ingresos. El consumo fue más prevalente entre los 18-24 años y en varones. La regresión logística sobre el consumo de sustancias legales en el último mes evidenció como factores de riesgo a las Necesidades Básicas Insatisfechas y el sexo masculino, mientras que tener ingresos superiores a la línea de la pobreza fue un factor de protección (p<0,05).
Item Description:1806-6976