Prevalencia de los trastornos del sueño en el adulto mayor

El presente es un estudio realizado con adultos mayores de la Ciudad de Guadalajara, México, que viven en domicilios particulares. De ellos, el 58% de los hombres y el 76% de las mujeres presentaron al menos un síntoma de trastornos del sueño, según el "Cuestionario General de Salud de Gold...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Manuel Pando-Moreno (Author), Carolina Aranda Beltrán (Author), María E. Aguilar Aldrete (Author), Patricia L. Mendoza Roaf (Author), José G. Salazar Estrada (Author)
Format: Book
Published: Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente es un estudio realizado con adultos mayores de la Ciudad de Guadalajara, México, que viven en domicilios particulares. De ellos, el 58% de los hombres y el 76% de las mujeres presentaron al menos un síntoma de trastornos del sueño, según el "Cuestionario General de Salud de Goldberg"; el 8,5% registró positivo en el total de los reactivos. Conforme a los criterios del DSM IV, un 33,3% podría ser considerado "caso" de trastorno del sueño. Estos posibles casos estarían asociados al género, al grado de estudio y con la presencia de depresión; pero no con el estado civil ni la edad. Ante la gran cantidad de "posibles casos" encontrados, que no han sido previamente detectados ni se encuentran en ningún tipo de tratamiento ad hoc, se recomienda promover cursos de actualización en esta materia para los profesionales de la salud (principalmente médicos y enfermeras), de manera que se facilite la detección oportuna de los casos, así como incrementar y mejorar la accesibilidad de los servicios de salud mental para la población de la tercera edad, e incrementar las actividades de educación para la salud para el adulto mayor y los cuidadores de éstos.
Item Description:1678-4464