Manual para evaluar la deglución y el rendimiento masticatorio en las clínicas de odontología

Objetivo: desarrollar y aplicar un manual para evaluar los procesos de deglución y rendimiento masticatorio, dirigido a estudiantes y profesionales de odontología. Método: se realizó un estudio con enfoque cuali-cuantitativo, a partir de dos técnicas de recolección de información: documental...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Adiela Ruiz Gomez (Author), Martha Helena Hurtado Santanilla (Author), Natalia Cristina Alvarán Zuluaga (Author), Diana Jazmín Pulido Moreno (Author), Juan Guillermo Carmona Tovar (Author), Berta Cecilia Benavides Pinto (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional de Colombia, 2021-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: desarrollar y aplicar un manual para evaluar los procesos de deglución y rendimiento masticatorio, dirigido a estudiantes y profesionales de odontología. Método: se realizó un estudio con enfoque cuali-cuantitativo, a partir de dos técnicas de recolección de información: documental para reunir información de los procedimientos y observacional para la aplicación del manual. Los métodos seleccionados fueron el rendimiento masticatorio (Albert T) y de deglución (Técnica Payne); el diseño se esbozó según la metodología para mejorar la calidad de los procesos y una guía técnica de elaboración de manuales de procedimientos en salud. Así, el manual cuenta con introducción, antecedentes históricos, alcance y objetivo, flujograma, descripción de procedimientos de evaluación de la deglución, del rendimiento masticatorio y bibliografía. Este fue aplicado en 27 pacientes de la clínica de ortodoncia, a quienes se les diagnosticó deglución atípica, y se midió el rendimiento masticatorio para conocer la mediana de tamaño de partícula (MTP) de cada individuo. Resultados: el manual se realizó basándose en dos procedimientos, uno con el diagnóstico de deglución y otro con rendimiento masticatorio. Este último fue aplicado por dos estudiantes investigadores a una muestra de 27 pacientes, cuyo resultado fue una mediana de tamaño total de partícula de MTP = 5.35 mm2. Hubo una diferencia estadísticamente significativa entre sexos (MTP en hombres: 6,0 mm2 y mujeres 5.1 mm2) siendo las mujeres quienes presentaron mejor desempeño masticatorio. Conclusión: al aplicar el manual, los estudiantes evaluaron el rendimiento masticatorio y la deglución, con lo cual lograron resultados medibles, aplicables y reproducibles.
Item Description:10.15446/aoc.v11n1.85576
2027-7822