Intervención de enfermería en tamiz metabólico neonatal: Revisión integrativa

Introducción: El tamiz metabólico neonatal es el conjunto de procedimientos y pruebas que se realizan para separar entre recién nacidos aparentemente sanos, aquellos con sospecha de errores innatos del metabolismo. Por tanto, permite detectar la enfermedad antes que se manifieste e iniciar tratam...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Silvia Guadalupe Salmón Vega (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Sonora, 2022-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El tamiz metabólico neonatal es el conjunto de procedimientos y pruebas que se realizan para separar entre recién nacidos aparentemente sanos, aquellos con sospecha de errores innatos del metabolismo. Por tanto, permite detectar la enfermedad antes que se manifieste e iniciar tratamiento oportuno para evitar complicaciones, discapacidad y muerte. Actualmente, es un programa neonatal prioritario para la salud infantil. En la etapa operativa, la estandarización de criterios es determinante para resultados confiables. Objetivo: Realizar revisión bibliográfica integrativa de la intervención de enfermería en tamiz metabólico neonatal. Metodología: Investigación integrativa en las bases de datos Web of Science, Scielo, Scopus, Pubmed, Sciencedirect, Dialnet, OVID y EBSCO, utilizando los descriptores tamizaje neonatal, atención de enfermería, errores innatos del metabolismo, neonatología y analgesia; con los operadores booleanos and, or y not. De 116 documentos obtenidos, 36 cumplen criterios de elegibilidad y representan el material de estudio. Resultados: La recolección de muestra de sangre para tamiz se realiza entre el tercer y quinto día de vida, esencialmente mediante punción capilar del talón. Las medidas analgésicas no farmacológicas son lactancia materna, método canguro y contención. La muestra debe protegerse de contaminación, y su estabilidad depende de la temperatura de conservación hasta su análisis. Conclusiones: La literatura científica revisada, faculta al profesional de enfermería para proporcionar atención integral y segura al recién nacido que participa en el programa.
Item Description:10.36789/revsanus.vi1.309
2448-6094