Situación psicosocial de las adolescentes y toxemias del embarazo
OBJETIVO: Conocer la situación psicosocial percibida durante la gestación por dos grupos de adolescentes; uno de ellos, conformado por mujeres con diagnóstico de enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo y, el otro, constituido por mujeres cualificadas como "sanas". MATERIAL Y ME...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Instituto Nacional de Salud Pública,
2000-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | OBJETIVO: Conocer la situación psicosocial percibida durante la gestación por dos grupos de adolescentes; uno de ellos, conformado por mujeres con diagnóstico de enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo y, el otro, constituido por mujeres cualificadas como "sanas". MATERIAL Y MÉTODOS: Se eligió un diseño de casos y controles. De las adolescentes gestantes que acudieron para la resolución de su embarazo al Hospital General de la ciudad de Durango, Durango, en los periodos de julio de 1996 a febrero de 1997, y de septiembre de 1998 a enero de 1999, se seleccionaron 39 casos y 88 controles de acuerdo con criterios explícitos del estudio, a quienes se les aplicó un cuestionario semiestructurado para la identificación de: estresores psicosociales, apoyo psicosocial, respuestas de enfrentamiento, intencionalidad, deseo y aceptación del embarazo, estado anímico y calidad de convivencia durante el mismo. Para el análisis de los datos, además de los procedimientos descriptivos, se estimó ji² y la razón de momios con intervalos de confianza a 95%. RESULTADOS: Las características sociodemográficas y ginecobstétricas de ambos grupos fueron similares; la percepción de fuentes de estrés fue mayor en el grupo de casos y la de fuentes de apoyo favoreció al grupo control, el estado anímico positivo y la convivencia satisfactoria durante el embarazo fueron referidos más frecuentemente con valores estadísticamente significativos, por las integrantes del grupo control. CONCLUSIONES: Se identificaron diferencias cualitativas en la percepción de los escenarios psicosociales por las mujeres participantes en el estudio, observándose una evaluación más favorable, estadísticamente significativa, por el grupo control. |
---|---|
Item Description: | 0036-3634 |