CARACTERÍSTICAS DE LA PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA DEL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
En la actualidad, la actividad físico-deportiva es fundamental para las personas con discapacidad debido a los múltiples beneficios físicos, psicológicos y sociales que aporta (Patel y Greydanus, 2010; Slater y Meade, 2004). Estudiar las características de la práctica físico-deportiva de este...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Federación Extremeña de Balonmano; University of Extremadura,
2015-04-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En la actualidad, la actividad físico-deportiva es fundamental para las personas con discapacidad debido a los múltiples beneficios físicos, psicológicos y sociales que aporta (Patel y Greydanus, 2010; Slater y Meade, 2004). Estudiar las características de la práctica físico-deportiva de este colectivo puede ser útil para poder desarrollar estrategias y programas que mejoren y aumenten dicha práctica (Bragaru, van Wilgen, Geertzen, Ruijs, Dijsktra y Dekker, 2013). Pese a ello, apenas existen estudios de carácter cuantitativo sobre el tema. Objetivo: De acuerdo con las carencias señaladas, el objetivo de este trabajo es identificar la cuantía de la práctica físico-deportiva del alumnado con discapacidad de la Universitat de València (UV), así como algunas características y pautas relacionadas con la misma. |
---|---|
Item Description: | 1885-7019 |