Evaluación del estado periodontal en una población afrouruguaya residente en Montevideo. Estudio transversal
El enfoque de diversidad en la salud se refere a reconocer y atender especialmente los distintos intereses, demandas, necesidades y procesos de salud-enfermedad específcos de las personas. La consideración étnico-racial en estos casos se torna fundamental. En Uruguay datos censales muestran que e...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de la República,
2019-03-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El enfoque de diversidad en la salud se refere a reconocer y atender especialmente los distintos intereses, demandas, necesidades y procesos de salud-enfermedad específcos de las personas. La consideración étnico-racial en estos casos se torna fundamental. En Uruguay datos censales muestran que el 8,1% de la población (cerca de 255.000 personas) se reconocen como afrodescendientes, constituyendo la "principal minoría étnico - racial del país". Hasta el presente no existen relevamientos sobre la condición periodontal de la población afrodescendiente de nuestro país. Objetivo: valorar el estado buco-dental y periodontal a través de indicadores del proceso salud-enfermedad. Material y Método: estudio descriptivo de corte transversal no representativo de la población afrouruguaya. Criterios de inclusión: rango etario de 15 a 35 años con residencia en Montevideo. Criterios de Exclusión: estar embarazada, haber recibido terapia periodontal o tratamiento con antibióticos en los últimos 6 meses. El tamaño de cada muestra de población con o sin origen afro fue de 40 individuos, mitad hombres y mitad mujeres. Fue aplicada la Historia Clínica Rediente conjuntamente con un registro periodontal clínico, usando periodontímetro calibrado por milímetro examinando seis sitios por pieza dentaria en boca completa. Resultados: el grupo afrodescendiente tiene un diente menos en promedio que el grupo no afrodescendiente, particularmente primeros molares inferiores. Registra también mayor prevalencia, extensión y severidad de pérdida de inserción respecto al grupo control. No se observaron diferencias estadísticamente signifcativas en referencia a la profundidad de sondaje entre ambas poblaciones. Conclusiones: La población afrodescendiente se integró a los sectores populares de la sociedad determinando mayor vulnerabilidad de la misma. En la franja etaria considerada (15-35 años) en el grupo de afrodescendientes hay mayor prevalencia, extensión y severidad de Pérdida de Inserción Periodontal en relación a los no afrodescendientes. Por otra parte, no se encontraron diferencias signifcativas en relación a la Profundidad de Sondaje en las poblaciones examinadas. |
---|---|
Item Description: | 0797-0374 1688-9339 |