Feminist theory and medical sociology: issues for discussion

Se analiza la contribución de la teoría feminista a la sociología médica. En la primera parte se desarrollan los conceptos feministas más importantes: patriarcado, género, y sistema sexo/género. Se señala que cada concepto aclara aspectos sociales que han sido descuidados, aunque se reconoce...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Roberto P. Castro (Author), Mario P. Bronfman (Author)
Format: Book
Published: Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_88a74edf2bec4ec4801dbb5729dff98d
042 |a dc 
100 1 0 |a Roberto P. Castro  |e author 
700 1 0 |a Mario P. Bronfman  |e author 
245 0 0 |a Feminist theory and medical sociology: issues for discussion 
260 |b Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz. 
500 |a 0102-311X 
500 |a 1678-4464 
520 |a Se analiza la contribución de la teoría feminista a la sociología médica. En la primera parte se desarrollan los conceptos feministas más importantes: patriarcado, género, y sistema sexo/género. Se señala que cada concepto aclara aspectos sociales que han sido descuidados, aunque se reconoce que el concepto de patriarcado requiere aún de mayor desarrollo teórico. En la segunda parte se discuten los intentos del feminismo para desarrollar un nuevo conocimiento. Se discuten las ventajas de una ciencia feminista que problematice la dominación de género - que la ciencia común da por hecho -, y que permitiría una aproximación novedosa a la realidad social. Se enfatiza en la importancia de distinguir entre sexo y género, el aporte reciente de mayor relevancia para comprender la noción de ciencia feminista. Se señalan algunas de las aportaciones epistemológicas y metodológicas feministas. La tercera parte analiza las contribuciones más importantes de la teoría feminista en el campo de la sociología médica. Se indica como una de ellas a la problematización de los conceptos de "salud" y "enfermedad", así como la demostración de que son conceptos socialmente construidos como producto del orden patriarcal prevaleciente. Finalmente, se ilustra cómo el acercamiento feminista es útil para cuestionar las nociones y prácticas medicas, las que se basan en en la dominación de género y la reproducen. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a patriarcado 
690 |a género 
690 |a teoría feminista 
690 |a epistemología 
690 |a sociología médica 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Cadernos de Saúde Pública, Vol 9, Iss 3, Pp 375-394 
787 0 |n http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X1993000300024&lng=en&tlng=en 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0102-311X 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1678-4464 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/88a74edf2bec4ec4801dbb5729dff98d  |z Connect to this object online.