Valoración y tipificación de perfiles de salud mental positiva en confinamiento por la COVID-19
Introducción: La situación actual dada por la COVID-19 no solamente ha afectado la economía y la salud de muchos países sino también ha ocasionado un sinnúmero de problemáticas en la salud mental de la población en general. Por lo cual, es menester el compromiso y la investigación por parte...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana,
2021-02-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: La situación actual dada por la COVID-19 no solamente ha afectado la economía y la salud de muchos países sino también ha ocasionado un sinnúmero de problemáticas en la salud mental de la población en general. Por lo cual, es menester el compromiso y la investigación por parte de profesionales de las Ciencias Sociales y la Psicología. Objetivo: Estructurar un método de análisis para valorar y tipificar perfiles psicométricos de salud mental positiva en población colombiana en situación de confinamiento por la COVID-19. Material y Métodos: Se revisó la literatura relacionada con salud mental positiva y la técnica multivariada de análisis de conglomerados; se tomó una muestra de 270 hombres y mujeres con edades comprendidas entre 18 y 75 años, a los que se les aplicó la escala de Salud Mental Positiva, propuesta por Lluch, relacionada con los factores satisfacción personal, actitud prosocial, autocontrol, autonomía, resolución de problemas y autoactualización, y habilidades de relaciones interpersonales; se aplicó la técnica multivariada de análisis de conglomerados para establecer los perfiles psicométricos de Salud Mental Positiva. Resultados: Muestran 4 perfiles que tipifican la Salud Mental Positiva en confinamiento, fueron valorados el perfil 1 con un promedio de 2,05 y el perfil 2 con 2,69, situándose en una clasificación media, mientras que el perfil 3 con un promedio de 3,13 y el perfil 4 con un promedio de 3,32, se sitúan en una clasificación alta de salud mental positiva. Conclusiones: El método de análisis propuesto es significativo para valorar y tipificar perfiles psicométricos de Salud Mental Positiva en situación de confinamiento por la COVID-19. |
---|---|
Item Description: | 1729-519X |