La ciudad y el río como paisaje geohistórico y su proyección en el ámbito educativo
El análisis de la dimensión temporal del espacio se convierte en uno de los pilares primordiales de la investigación educativa en el área del conocimiento del Medio Social y Cultural, al dotar al factor geográfico de un contenido histórico, pasando a ser un sujeto vital en la comprensión del...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Fundación San Pablo Andalucia CEU,
2018-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_89f5079b4f8d4b2e917c856b6db2f0e0 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a José Fernando Gabardón de la Banda |e author |
245 | 0 | 0 | |a La ciudad y el río como paisaje geohistórico y su proyección en el ámbito educativo |
260 | |b Fundación San Pablo Andalucia CEU, |c 2018-12-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1138-6908 | ||
500 | |a 2603-5928 | ||
520 | |a El análisis de la dimensión temporal del espacio se convierte en uno de los pilares primordiales de la investigación educativa en el área del conocimiento del Medio Social y Cultural, al dotar al factor geográfico de un contenido histórico, pasando a ser un sujeto vital en la comprensión del entorno en que vivimos. De esta manera el análisis geohistórico de una ciudad puede ser una experiencia vital en la formación espacial y temporal en el ámbito de los ciclos superiores de la Educación Primaria y en Secundaria, como es el caso que proponemos del río Guadalquivir con respecto de la ciudad de Sevilla. | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Geohistoria | ||
690 | |a tiempo histórico | ||
690 | |a Didáctica de la ciudad histórica | ||
690 | |a dimensión temporal del espacio | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Escuela Abierta, Vol 17, Iss 1 (2018) | |
787 | 0 | |n https://new-ea.ceuandalucia.es/index.php/EA/article/view/62 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1138-6908 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2603-5928 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/89f5079b4f8d4b2e917c856b6db2f0e0 |z Connect to this object online. |