Caracterización de la Dermatitis ocupacional en pacientes evaluados en consulta de Dermatología
RESUMEN Introducción: La Dermatitis ocupacional es una inflamación de la piel provocada por el entorno laboral o contacto de una sustancia perjudicial, siendo considerada el problema de salud más frecuente en el ámbito laboral. Objetivo: Describir las características de los pacientes con Dermat...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_8a031dcba4aa477d9dd085c34d721e9c | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Olga Sotolongo Arró |e author |
700 | 1 | 0 | |a Sahily Pastora Domínguez Sotolongo |e author |
245 | 0 | 0 | |a Caracterización de la Dermatitis ocupacional en pacientes evaluados en consulta de Dermatología |
260 | |b Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. | ||
500 | |a 1729-519X | ||
520 | |a RESUMEN Introducción: La Dermatitis ocupacional es una inflamación de la piel provocada por el entorno laboral o contacto de una sustancia perjudicial, siendo considerada el problema de salud más frecuente en el ámbito laboral. Objetivo: Describir las características de los pacientes con Dermatitis ocupacional atendidos en una consulta de Dermatología durante 2015. Material y Métodos: Se realizó una investigación descriptiva transversal con una muestra de 56 personas diagnosticadas con esta enfermedad y que acudieron a consulta de Dermatología del Policlinico "Pedro Fonseca" durante todo 2015. Resultados: El 58,9 % fue del sexo femenino, quienes llevaban más de 5 años de trabajo e iniciaron los síntomas más de 12 meses antes. El 100 % de los pacientes tenían lesiones eritematosas y 94,6 % presentaron liquenificación. La presentación de las lesiones costrosas fue de 69,6 % más evidente en manos y muñecas. Conclusiones: Los pacientes con diagnóstico de Dermatitis ocupacional fueron los más frecuentes en la consulta de Dermatología de nuestra área de salud durante 2015. La Dermatitis ocupacional atópica superó en número de casos diagnosticados y en severidad de las lesiones a la Dermatitis ocupacional irritativa, siendo además la de mayor tiempo de evolución de los síntomas. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Dermatitis ocupacional | ||
690 | |a Dermatitis por contacto | ||
690 | |a Dermatitis alérgica | ||
690 | |a Riesgo laboral | ||
690 | |a Medicine (General) | ||
690 | |a R5-920 | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Habanera de Ciencias Médicas, Pp 352-360 | |
787 | 0 | |n http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2017000300006&lng=en&tlng=en | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1729-519X | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/8a031dcba4aa477d9dd085c34d721e9c |z Connect to this object online. |