Interacciones y contribuciones. Formas de participación de estudiantes de quinto grado en ambientes de modelación matemática

La literatura internacional llama la atención sobre la importancia de promover espacios de participación en ambientes de aprendizaje de la matemática escolar; sin embargo la cantidad de investigaciones que se ocupe de estudiarla en ambientes de modelación en educación primaria es insuficiente....

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mónica Marcela Parra Zapata (Author), Jhony Alexander Villa Ochoa (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Costa Rica, 2016-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_8a41b32a293b4d2494e33f09e0aa9e5e
042 |a dc 
100 1 0 |a Mónica Marcela Parra Zapata  |e author 
700 1 0 |a Jhony Alexander Villa Ochoa  |e author 
245 0 0 |a Interacciones y contribuciones. Formas de participación de estudiantes de quinto grado en ambientes de modelación matemática 
260 |b Universidad de Costa Rica,   |c 2016-09-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.15517/aie.v16i3.26084 
500 |a 1409-4703 
520 |a La literatura internacional llama la atención sobre la importancia de promover espacios de participación en ambientes de aprendizaje de la matemática escolar; sin embargo la cantidad de investigaciones que se ocupe de estudiarla en ambientes de modelación en educación primaria es insuficiente. En este sentido, se desarrolló una investigación en la cual se indagó las maneras cómo un grupo de estudiantes participó en ambientes que incluían algunas características de la perspectiva socio-crítica de la modelación matemática, entre ellas, la posibilidad de negociación, de discusión y el cuestionamiento del rol de las matemáticas en los fenómenos y en la sociedad. La investigación fue cualitativa y en ella participaron 27 estudiantes de quinto grado (9-11 años) de una institución educativa de la Ciudad de Medellín. Para analizar la participación de los estudiantes se utilizaron entrevistas, observación participante y documentos. Se centró  la atención en las manifestaciones orales y escritas, las acciones y las explicaciones de los estudiantes en dos (2) episodios ocurridos en ambientes de modelación matemática. Los resultados permitieron identificar que cuando los estudiantes se involucran en ambientes que promueven su participación, se comprometen con la descripción e interpretación de las situaciones a estudiar, la matematización de relaciones propias de la situación y la interpretación y el análisis de las soluciones propuestas. En consecuencia, se logró analizar y caracterizar las interacciones y las contribuciones como una forma de participación. Los resultados ofrecen una comprensión de la participación de los estudiantes en ambientes de modelación matemática, y por tanto, algunas nociones y aportes teóricos en Educación Matemática. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a modelos matemáticos 
690 |a educación primaria 
690 |a ambientes de modelación 
690 |a perspectiva socio-crítica 
690 |a participación 
690 |a mathematical models 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Actualidades Investigativas en Educación, Vol 16, Iss 3 (2016) 
787 0 |n https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/26084 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1409-4703 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/8a41b32a293b4d2494e33f09e0aa9e5e  |z Connect to this object online.