La solidaridad. El lenguaje de la sensibilidad moral

El texto presenta una revisión, caracterización y discusión del concepto de solidaridad en el ámbito de la filosofía práctica, desde las perspectivas de Richard Rorty, Karl-Otto Apel y Axel Honneth. Se pretende, de este modo, tematizar sus alcances y limitaciones en dinámicas y procesos socia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yicel Nayrobis Giraldo (Author), Alexander Ruiz Silva (Author)
Format: Book
Published: Universidad Pedagógica Nacional, 2015-02-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_8a461c153e6942e1ba5e7c31a66d44b8
042 |a dc 
100 1 0 |a Yicel Nayrobis Giraldo  |e author 
700 1 0 |a Alexander Ruiz Silva  |e author 
245 0 0 |a La solidaridad. El lenguaje de la sensibilidad moral 
260 |b Universidad Pedagógica Nacional,   |c 2015-02-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.17227/01203916.68rce311.334 
500 |a 0120-3916 
500 |a 2323-0134 
520 |a El texto presenta una revisión, caracterización y discusión del concepto de solidaridad en el ámbito de la filosofía práctica, desde las perspectivas de Richard Rorty, Karl-Otto Apel y Axel Honneth. Se pretende, de este modo, tematizar sus alcances y limitaciones en dinámicas y procesos sociales que suelen obtener legitimidad de orientaciones morales fundamentadas en principios de justicia e igualdad. Aunque se trata de enfoques distintos y, en algunos casos, diametralmente opuestos, que apuntan, bien a la ampliación práctica del círculo ético (Rorty), bien a la fundación normativa de la responsabilidad solidaria (Apel), bien al reconocimiento de las particularidades para la construcción de proyectos comunes (Honneth), se puede reconocer un punto de partida común en torno a la pregunta y la preocupación por la situación del otro, especialmente, de quien sufre, de aquel que nos conmina a un sentido de la responsabilidad y que nos demanda reconocimiento y valoración social de su singularidad. En consideración de las múltiples diferencias y coincidencias que se puedan sostener respecto del concepto en cuestión, aquí se afirma que el mismo permite construir o reconstruir el vínculo ético-político entre los sujetos, sobre la base de relaciones -en algunos casos asimétricas, en otros simétricas- en las que prima la búsqueda de la justicia en relación directa con el aminoramiento del sufrimiento humano. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Solidaridad 
690 |a responsabilidad 
690 |a reconocimiento 
690 |a sufrimiento 
690 |a justicia. 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Colombiana de Educación, Vol 1, Iss 68 (2015) 
787 0 |n https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/3050 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0120-3916 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2323-0134 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/8a461c153e6942e1ba5e7c31a66d44b8  |z Connect to this object online.