Instituciones de enseñanza superior de España y Brasil: temática sobre las personas con discapacidad

Las discusiones acerca de la población con discapacidades fueron insertadas en los cursos de Ciencias de la Actividad Física y Deporte y Educación Física como forma de atender a las disposiciones acordadas en diferentes documentos legales elaborados a lo largo de discusiones sobre el proceso de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marina Brasiliano SALERNO (Author), Miguel Angel TORRALBA JORDAN (Author), Paulo Ferreira de ARAÚJO (Author)
Format: Book
Published: Escola de Educação Física e Esporte da Universidade de São Paulo (EEFEUSP), 2015-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_8a62d7f9e1c044229c4489419eef08dd
042 |a dc 
100 1 0 |a Marina Brasiliano SALERNO  |e author 
700 1 0 |a Miguel Angel TORRALBA JORDAN  |e author 
700 1 0 |a Paulo Ferreira de ARAÚJO  |e author 
245 0 0 |a Instituciones de enseñanza superior de España y Brasil: temática sobre las personas con discapacidad 
260 |b Escola de Educação Física e Esporte da Universidade de São Paulo (EEFEUSP),   |c 2015-06-01T00:00:00Z. 
500 |a 1981-4690 
500 |a 10.1590/1807-55092015000200303 
520 |a Las discusiones acerca de la población con discapacidades fueron insertadas en los cursos de Ciencias de la Actividad Física y Deporte y Educación Física como forma de atender a las disposiciones acordadas en diferentes documentos legales elaborados a lo largo de discusiones sobre el proceso de inclusión. Este proceso resultó en una mayor participación de ese grupo en otros ámbitos sociales entre ellos el deporte, el ocio y las competiciones. Eso nos llevó a preguntarnos cómo esta temática es abordada en los cursos citados. Para comprender este factor analizamos los planes docentes o programas de asignaturas de dos instituciones, una de Brasil y otra de España, que ofrecen estos cursos y que se destacan por la relevancia en el área en sus países. Observamos que la cantidad de horas de trabajo dedicado a la discusión sobre las personas con discapacidad es prácticamente la misma en los dos países, aunque la institución brasileña ofrezca mayor cantidad de asignaturas. Además notamos que la institución brasileña presenta repeticiones de temas que tratan específicamente de la etiología de la discapacidad. Las lecturas específicas indicadas en los programas pueden ser más diversificadas en algunas asignaturas. Por fin, notamos que apenas las asignaturas con temática específica sobre las personas con discapacidad las abordan. Creemos que los cursos pueden ofrecer más posibilidades de discusión sobre esta población en otras asignaturas, ya que las personas con discapacidad participan activamente de diversos espacios donde los profesionales de la Educación Física actúan. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Discapacidad 
690 |a Formación 
690 |a Currículum 
690 |a Inclusión 
690 |a Sports 
690 |a GV557-1198.995 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Brasileira de Educação Física e Esporte : RBEFE, Vol 29, Iss 2, Pp 303-312 (2015) 
787 0 |n http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1807-55092015000200303&lng=en&tlng=en 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1981-4690 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/8a62d7f9e1c044229c4489419eef08dd  |z Connect to this object online.