Cómo mejorar la docencia universitaria: El punto de vista del estudiantado
El punto de vista del estudiantado universitario sobre lo que ocurre en el aula es diferente del que tiene el profesorado; el alumnado contempla la acción educativa como la concreción de una serie de decisiones que ha tomado cada docente, y analiza y valora este conjunto de decisiones en función...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid,
2009-02-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_8a6a9e6be1da440a85459e8b2df24f7d | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Núria Giné Freixes |e author |
245 | 0 | 0 | |a Cómo mejorar la docencia universitaria: El punto de vista del estudiantado |
260 | |b Universidad Complutense de Madrid, |c 2009-02-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1130-2496 | ||
500 | |a 1988-2793 | ||
520 | |a El punto de vista del estudiantado universitario sobre lo que ocurre en el aula es diferente del que tiene el profesorado; el alumnado contempla la acción educativa como la concreción de una serie de decisiones que ha tomado cada docente, y analiza y valora este conjunto de decisiones en función de lo que aporta a su propio proceso de aprendizaje. El punto de vista del colectivo estudiantil es complementario al del profesorado, y por lo tanto es necesario para todo docente que desee revisar y optimizar su acción en el aula, porque una mejor comprensión del hecho educativo facilita y orienta la innovación y la mejora de la docencia. Con la finalidad de escuchar y recoger las voces del estudiantado, hemos realizado varias investigaciones en diversas Facultades de la Universidad de Barcelona (Derecho, Formación del Profesorado, Pedagogía y Química) y en la Escuela Universitaria de Enfermería. Las aportaciones del alumnado han sido formuladas en grupos de discusión; esta metodología es idónea para facilitar que los y las estudiantes, como protagonistas de los procesos de aprendizaje, elaboren y aporten ideas, criterios, significados, sobre los sucesos que se dan en sus entornos de enseñanza-aprendizaje. Con el presente artículo se pretende dar a conocer, de manera estructurada, aquello que reflexiona, concibe y expresa el colectivo estudiantil sobre dos aspectos de la actividad docente universitaria en los que está implicado porque afectan al desarrollo de su proyecto formativo personal: la selección de contenidos y la selección de estrategias didácticas. Ambas decisiones las toma -las debe tomar- el docente universitario, pero en ambos casos el estudiantado es -debe ser- un referente fundamental. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a "Voz" del estudiante universitario | ||
690 | |a Concepciones del estudiante | ||
690 | |a Selección de contenidos de aprendizaje | ||
690 | |a Estrategias didácticas | ||
690 | |a Favorecer el aprendizaje | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
690 | |a Education (General) | ||
690 | |a L7-991 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Complutense de Educación, Vol 20, Iss 1 (2009) | |
787 | 0 | |n https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/16257 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1130-2496 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1988-2793 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/8a6a9e6be1da440a85459e8b2df24f7d |z Connect to this object online. |