Cómo cuantificar los aspectos cualitativos en escalas de clasificación de resultados NOC para etiquetas psico-socioculturales

El hecho de trabajar necesariamente con escalas Likert en la medición de resultados NOC tiene la ventaja de la unificación, pero acarrea también la dificultad de cómo reducirlo a un número del 1 al 5, especialmente cuando una investigación es cualitativa y que por tanto trabaja con palabras y...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Paloma Echevarria Perez (Author), Adriana Catarina de Souza Oliveira (Author)
Format: Book
Published: SciELO, 2013-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_8af9acb29a6044ca9beaf51a1787b17a
042 |a dc 
100 1 0 |a Paloma Echevarria Perez  |e author 
700 1 0 |a Adriana Catarina de Souza Oliveira  |e author 
245 0 0 |a Cómo cuantificar los aspectos cualitativos en escalas de clasificación de resultados NOC para etiquetas psico-socioculturales 
260 |b SciELO,   |c 2013-06-01T00:00:00Z. 
500 |a 1980-220X 
500 |a 10.1590/S0080-623420130000300029 
520 |a El hecho de trabajar necesariamente con escalas Likert en la medición de resultados NOC tiene la ventaja de la unificación, pero acarrea también la dificultad de cómo reducirlo a un número del 1 al 5, especialmente cuando una investigación es cualitativa y que por tanto trabaja con palabras y expresiones, con observaciones y percepciones. ¿Qué quiere exactamente decir un 2 o un 3 en el NOC Creencias sobre la salud? En el artículo se muestran las diferentes propuestas para la operacionalización de conceptos y su transformación en números, pero se advierte que en ellas siempre se termina con un análisis cuantitativo. Se hace una propuesta de utilización de observaciones cualitativas emic/etic para las etiquetas psicosociales y culturales siguiendo los postulados de la etnografía. La investigación en lenguajes enfermeros, básica y aplicada, debe tener cimientos metodológicos correctos y atender los mismos criterios de idoneidad metodológica que cualquier otra investigación. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Investigacion en enfermeria 
690 |a Investigacion metodologica en enfermeria 
690 |a Clasificacion 
690 |a Evaluacion 
690 |a Reproducibilidad de resultados 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Mental healing 
690 |a RZ400-408 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista da Escola de Enfermagem da USP, Vol 47, Iss 3, Pp 728-735 (2013) 
787 0 |n http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0080-62342013000300728&lng=en&tlng=en 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1980-220X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/8af9acb29a6044ca9beaf51a1787b17a  |z Connect to this object online.