Habilidades Psicológicas Deportivas y estados de ánimo en jugadores peruanos de Quadball (Quidditch)

El objetivo del presente trabajo fue describir, comparar según género y relacionar las habilidades psicológicas deportivas y el estado de ánimo en deportistas peruanos de Quadball (Quiddicht). La muestra estuvo conformada por 43 deportistas que pertenecen a los 6 clubes afiliados a la Federació...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mario Reyes-Bossio (Author), Diana Vásquez-Cruz (Author)
Format: Book
Published: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, 2024-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo del presente trabajo fue describir, comparar según género y relacionar las habilidades psicológicas deportivas y el estado de ánimo en deportistas peruanos de Quadball (Quiddicht). La muestra estuvo conformada por 43 deportistas que pertenecen a los 6 clubes afiliados a la Federación Deportiva Peruana de Quadball (FDPQ). El 23% (n = 10) son mujeres, el 72% (n = 31) son hombres y el 5% (n = 2) No binario. Las edades fluctúan entre 18 y 37 años con un promedio de 27 años (DT = 5.54). Se utilizaron el Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED) y el Cuestionario sobre Estados de Ánimo (BRUMS). Los principales resultados muestran que el afrontamiento negativo con los estados de ánimo obtuvo una correlación positiva y grande con confusión, correlación positivo y moderado con enfado, correlación positiva y moderada con depresión y correlación positiva grande con tensión; el control viso-imaginativo correlaciono con el vigor de manera positiva moderada; y entre control actitudinal y vigor una correlación positiva moderada. No existe diferencias según género en las habilidades psicológicas deportivas. Se puede concluir que se debe evitar el afrontamiento negativo dado su implicancia con estados de ánimo negativos y pueden influir negativamente en la experiencia emocional de las personas. Por otro lado, la correlación positiva moderada entre el control viso-imaginativo y el vigor, nos indica que ciertas estrategias de control mental podrían estar asociadas con niveles más altos de energía y vitalidad. Asimismo, se encontró una correlación positiva moderada entre el control actitudinal y el vigor, lo que sugiere que una actitud positiva y proactiva podría estar relacionada con mayores niveles de vitalidad.
Item Description:2530-3910
10.5093/rpadef2024a2