Representaciones sociales relacionadas con la alimentación escolar: el caso de las escuelas públicas de la Ciudad de México

México está confrontando una epidemia de sobrepeso/obesidad sin precedentes, en particular entre los niños. El objetivo de este trabajo fue identificar las principales representaciones sociales relacionadas con la alimentación en la escuela, presentes en los discursos de los diferentes actores e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Florence L. Théodore (Author), Anabelle Bonvecchio Arenas (Author), Ilian Blanco García (Author), Yohani Carreto Rivera (Author)
Format: Book
Published: Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús, 2011-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_8b3fd49f7a9240ee94f62dd1fec6be3d
042 |a dc 
100 1 0 |a Florence L. Théodore  |e author 
700 1 0 |a Anabelle Bonvecchio Arenas  |e author 
700 1 0 |a Ilian Blanco García  |e author 
700 1 0 |a Yohani Carreto Rivera  |e author 
245 0 0 |a Representaciones sociales relacionadas con la alimentación escolar: el caso de las escuelas públicas de la Ciudad de México 
260 |b Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús,   |c 2011-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1669-2381 
500 |a 1851-8265 
520 |a México está confrontando una epidemia de sobrepeso/obesidad sin precedentes, en particular entre los niños. El objetivo de este trabajo fue identificar las principales representaciones sociales relacionadas con la alimentación en la escuela, presentes en los discursos de los diferentes actores escolares. Se realizaron 20 entrevistas con actores escolares y 10 grupos de discusión con niños y niñas de 12 escuelas. Se identificaron tres principales concepciones, representaciones en las que estructuran su relación con la alimentación en la escuela, 1) comida "chatarra" versus comida casera, 2) valoración de la fruta desde diferentes perspectivas, 3) función placentera de la comida escolar. Se argumentará la contribución de esta información para entender mejor la oferta y el consumo de los escolares. El estudio permitió identificar algunos elementos que estructuran profundamentela relación de los diferentes actores escolares con la alimentación escolar y que se relacionan con, 1) presencia en los discursos de ideas y conocimientos sobre la alimentación, a veces opuestos y generados por diferentes campos de saberes, que muestran el carácter dinámico y complejo del hecho alimentario, 2) interiorización por parte de los niños de un sistema de jerarquización de los alimentos, 3) carácter identitario de la alimentación. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Salud Colectiva, Vol 7, Iss 2, Pp 215-229 (2011) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73122320013 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1669-2381 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1851-8265 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/8b3fd49f7a9240ee94f62dd1fec6be3d  |z Connect to this object online.