Apreciación del papel educativo de la enfermera en habitantes de una comunidad

Introducción: La Educación para la Salud es una de las aspiraciones más fuertes para luchar por la equidad y pretender alcanzar una población saludable con autonomía y capacidad de elección, donde el profesional de Enfermería tiene un papel protagónico. Objetivo: explorar la percepción de l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cecilia Paulin Garcia (Author), Ruth Magdalena Gallegos Torres (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Sonora, 2020-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_8b54c9f62f8d4f1ba93859b9dfede88f
042 |a dc 
100 1 0 |a Cecilia Paulin Garcia  |e author 
700 1 0 |a Ruth Magdalena Gallegos Torres  |e author 
245 0 0 |a Apreciación del papel educativo de la enfermera en habitantes de una comunidad 
260 |b Universidad de Sonora,   |c 2020-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.36789/sanus.vi12.158 
500 |a 2448-6094 
520 |a Introducción: La Educación para la Salud es una de las aspiraciones más fuertes para luchar por la equidad y pretender alcanzar una población saludable con autonomía y capacidad de elección, donde el profesional de Enfermería tiene un papel protagónico. Objetivo: explorar la percepción de los usuarios de un centro de salud sobre el papel de la enfermera en la EpS. Metodología: Estudio cualitativo basado en la Teoría Fundamentada realizado en un centro de salud de una comunidad ubicada en Pie de Gallo, Santa Rosa Jáuregui, perteneciente al Estado de Querétaro. La recolección de datos se hizo mediante entrevista semiestructurada en 2 grupos focales. Se respetaron los principios éticos del Consejo de Organizaciones Internacionales en Ciencias Médicas. Resultados: Se entrevistaron a 20 usuarios (hombres y mujeres). Se obtuvieron 3 categorías de análisis: a. Actitud de la Enfermera hacia los usuarios, b. Cuidados de Enfermería y c. Hallazgos adicionales. Conclusiones: si bien se identifican las funciones primordiales del personal dentro de la clínica, es necesario profundizar en el área educativa dentro de la promoción a la salud. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Educación en salud 
690 |a Enfermeras de salud pública 
690 |a Percepción 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Sanus, Iss 12 (2020) 
787 0 |n https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/158 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2448-6094 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/8b54c9f62f8d4f1ba93859b9dfede88f  |z Connect to this object online.