Análisis comparativo de las herramientas usadas para la prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en adultos mayores en un hospital privado en Costa Rica.

Objetivos: En Costa Rica existe una proporción importante de adultos mayores y esta población se ve mayormente afectada por prescripciones inapropiadas, especialmente durante su estancia en un ambiente hospitalario. El objetivo del estudio fue establecer la mejor herramienta para detectar prescripci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Angie Milena Ortiz Ureña (Author), José Miguel Chaverri Fernández (Author), José Pablo Díaz Madriz (Author), Esteban Zavaleta Monestel (Author), Daniela Chaves León (Author), Kanya Morales Ledezma (Author)
Format: Book
Published: Fundación Pharmaceutical Care España, 2018-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_8b6092021d7048c3a635a3f5d89aeec0
042 |a dc 
100 1 0 |a Angie Milena Ortiz Ureña  |e author 
700 1 0 |a José Miguel Chaverri Fernández  |e author 
700 1 0 |a José Pablo Díaz Madriz  |e author 
700 1 0 |a Esteban Zavaleta Monestel  |e author 
700 1 0 |a Daniela Chaves León  |e author 
700 1 0 |a Kanya Morales Ledezma  |e author 
245 0 0 |a Análisis comparativo de las herramientas usadas para la prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en adultos mayores en un hospital privado en Costa Rica. 
260 |b Fundación Pharmaceutical Care España,   |c 2018-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 1139-6202 
500 |a 2794-1140 
520 |a Objetivos: En Costa Rica existe una proporción importante de adultos mayores y esta población se ve mayormente afectada por prescripciones inapropiadas, especialmente durante su estancia en un ambiente hospitalario. El objetivo del estudio fue establecer la mejor herramienta para detectar prescripciones potencialmente inapropiadas en los adultos mayores en un hospital privado de Costa Rica. Métodos: El estudio se realizó mediante la aplicación y comparación de tres herramientas: los criterios STOPP (2015), los criterios Beers' (2015) y los criterios IPET (2002) a un total de 4866 prescripciones provenientes de un grupo de 388 adultos mayores hospitalizados, con el análisis posterior de los datos mediante pruebas estadísticas de chi-cuadrado (p<0.05). Resultados: los criterios Beers' permitieron la detección de una mayor cantidad de prescripciones potencialmente inapropiadas que las dos otras herramientas en la población analizada. Conclusiones: los criterios Beers son la herramienta más apropiada para ser utilizada en el ámbito hospitalario estudiado, tanto por su mayor sensibilidad como por el tipo de información que es posible obtener de los expedientes  en la institución, su construcción concisa y su practicidad a la hora de ser aplicada.  
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a adulto mayor 
690 |a criterios 
690 |a prescripciones inapropiadas 
690 |a STOPP START 
690 |a Pharmacy and materia medica 
690 |a RS1-441 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Pharmaceutical Care España, Vol 20, Iss 6 (2018) 
787 0 |n https://pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/448 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1139-6202 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2794-1140 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/8b6092021d7048c3a635a3f5d89aeec0  |z Connect to this object online.