Pornografía y conductas sexuales de riesgo en adolescentes y jóvenes: una revisión sistemática

INTRODUCCIÓN. La pornografía es cada vez más fácilmente accesible a través de Internet, lo cual ha producido una creciente preocupación con respecto a los efectos negativos que este contenido puede tener. De acuerdo con la teoría de los guiones sexuales y el modelo 3AM, la adquisición de gui...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ana González Hernández (Author), Rodrigo J. Carcedo González (Author), Ariadna Benito del Arco (Author)
Format: Book
Published: Universidad Complutense de Madrid, 2024-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_8b917feee6e349a38d684e0a33c0ff47
042 |a dc 
100 1 0 |a Ana González Hernández  |e author 
700 1 0 |a Rodrigo J. Carcedo González  |e author 
700 1 0 |a Ariadna Benito del Arco  |e author 
245 0 0 |a Pornografía y conductas sexuales de riesgo en adolescentes y jóvenes: una revisión sistemática 
260 |b Universidad Complutense de Madrid,   |c 2024-10-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.5209/rced.86191 
500 |a 1130-2496 
500 |a 1988-2793 
520 |a INTRODUCCIÓN. La pornografía es cada vez más fácilmente accesible a través de Internet, lo cual ha producido una creciente preocupación con respecto a los efectos negativos que este contenido puede tener. De acuerdo con la teoría de los guiones sexuales y el modelo 3AM, la adquisición de guiones sexuales a partir de la pornografía en los adolescentes podría formar patrones de conductas sexuales de riesgo que se activarían y aplicarían a lo largo de su desarrollo sexual. El objetivo general del presente estudio es revisar en la literatura actual cómo el consumo recurrente de pornografía se puede relacionar con las conductas sexuales de riesgo de los adolescentes y jóvenes. MÉTODO. A partir de la búsqueda bibliográfica sistemática llevada a cabo a través PsycINFO, PsycArticles, ERIC, MEDLINE, PSICODOC y Web of Science (WOS) en marzo de 2022, se analizaron los resultados publicados a partir de 2012 hasta la fecha. RESULTADOS. De acuerdo con las publicaciones seleccionadas (n = 22), existe una asociación entre el consumo de pornografía y la toma de riesgos sexuales en adolescentes y jóvenes. Además, esta relación está mediada por otros factores que influyen a ambos constructos indicando una relación entre ellos, como la permisividad sexual, la búsqueda de sensaciones sexuales y la supervisión parental. El género también puede moderar esta relación, aunque existen resultados contradictorios al respecto. DISCUSIÓN. El impacto de la pornografía en la salud sexual de los jóvenes parece ser relevante, por lo que es necesaria la implementación de programas de educación sexual comprehensivos y continuos a lo largo de los años de escolaridad. Estos ayudarían a que los adolescentes desarrollen habilidades de pensamiento crítico sobre la pornografía y sexualidad. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a pornografía 
690 |a conductas sexuales de riesgo 
690 |a adolescencia 
690 |a juventud 
690 |a género 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Complutense de Educación, Vol 35, Iss 4 (2024) 
787 0 |n https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/86191 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1130-2496 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1988-2793 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/8b917feee6e349a38d684e0a33c0ff47  |z Connect to this object online.