"El bazucazo" : un antecedente histórico de la guerra contra el narco en la corridística mexicana.
Objetivo: Visibilizar la importancia del género del corrido como mecanismo de análisis social, histórico y cultural del México contemporáneo. Metodología: Con base en una revisión hemerográfica se crearon estrategias de recolección de datos y hechos con relación a diversos enfrentamientos...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Caldas,
2020-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_8bb75e30b82f41a0acf3e78ab0f23e76 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Juan Carlos Ramírez Pimienta |e author |
245 | 0 | 0 | |a "El bazucazo" : un antecedente histórico de la guerra contra el narco en la corridística mexicana. |
260 | |b Universidad de Caldas, |c 2020-01-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.17151/culdr.2020.25.29.8 | ||
500 | |a 0122-8455 | ||
500 | |a 2590-7840 | ||
520 | |a Objetivo: Visibilizar la importancia del género del corrido como mecanismo de análisis social, histórico y cultural del México contemporáneo. Metodología: Con base en una revisión hemerográfica se crearon estrategias de recolección de datos y hechos con relación a diversos enfrentamientos armados, acaecidos a principios del 2005 al sur del estado de Sonora, entre miembros del crimen organizado y policías municipales, estatales y federales, así como elementos del ejército mexicano. Conclusiones: Al cotejar reportes de medios noticiosos con el corrido compuesto por Manuel, se concluye que el corrido "El Bazucazo" es más útil para comprender los sucesos mencionados. El ensayo no propone que los corridos no mientan, ni mucho menos que no exageren, pero sí que dentro de ellos hay contenido importante que no debe ser desechado a priori, sino que debe ser estudiado y tomado en cuenta por aquellos que implementan políticas públicas para combatir la narcocultura y el narcotráfico. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
546 | |a PT | ||
690 | |a corrido | ||
690 | |a narcocorrido | ||
690 | |a narcocultura | ||
690 | |a movimiento alterado | ||
690 | |a violencia | ||
690 | |a música mexicana | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
690 | |a Social pathology. Social and public welfare. Criminology | ||
690 | |a HV1-9960 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Cultura y Droga, Vol 25, Iss 29 (2020) | |
787 | 0 | |n https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/2242 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0122-8455 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2590-7840 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/8bb75e30b82f41a0acf3e78ab0f23e76 |z Connect to this object online. |