La relación entre actividad atencional en bebés y prácticas educativas de maestras

El presente trabajo tuvo como propósito reconocer y comprender, desde el paradigma cualitativo, la manera en que dos bebés (de 9 y 10 meses) despliegan la actividad atencional en dos instituciones de cuidado para la primera infancia en Cali, Colombia, así como la manera en que las maestras favore...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Viviana Riascos Cataño (Author), Lucas Gustavo Gago Galvagno (Author), Vivian Ospina Tascón (Author)
Format: Book
Published: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2021-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo tuvo como propósito reconocer y comprender, desde el paradigma cualitativo, la manera en que dos bebés (de 9 y 10 meses) despliegan la actividad atencional en dos instituciones de cuidado para la primera infancia en Cali, Colombia, así como la manera en que las maestras favorecen o no sus secuencias atencionales. Para cumplir con este objetivo, se escogió una orientación analítica vinculada a la estesis, como posibilidad de apertura al mundo, y la atencionalidad concebida como una actividad. Se realize un microanálisis del registro fílmico de una escena en cada institución relacionado con situaciones espontáneas. Los resultados mostraron que los bebés logran agenciar la búsqueda de objetos de interés, pero las intervenciones hechas por las maestras no siempre favorecen que se complete la secuencia atencional para llegar a la exploración. Por ello, para favorecer el enriquecimiento de sus procesos atencionales, el adulto que acompaña ha de ser sensible y responsivo a las necesidades del bebé.
Item Description:1657-9089
2665-511X
10.14483/16579089.16297