Fibrinógeno y antitrombina III en el síndrome coronario agudo
<p><strong>Introducción</strong>: Últimamente se han acumulado evidencias de la importancia del proceso trombótico-fibrinolítico en la patogenia de la enfermedad coronaria, por lo que se ha determinado la inclusión de pruebas para investigar la presencia de hipercoagulabilidad...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara,
2011-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <p><strong>Introducción</strong>: Últimamente se han acumulado evidencias de la importancia del proceso trombótico-fibrinolítico en la patogenia de la enfermedad coronaria, por lo que se ha determinado la inclusión de pruebas para investigar la presencia de hipercoagulabilidad y fibrinólisis deficiente con fines predictivos.<strong><br />Objetivo</strong>: Describir y valorar los niveles de fibrinógeno y antitrombina III encontrados en el plasma de pacientes que han sufrido un síndrome coronario agudo en nuestro medio.<strong><br />Métodos</strong>: Fueron estudiados 102 pacientes que sufrieron un síndrome coronario agudo (infarto agudo del miocardio) no mortal o episodio agudo de una angina inestable) no tratados con fibrinolíticos, a los cuales se les aplicó una encuesta y un grupo de análisis, entre ellos, la determinación de fibrinógeno y de antitrombina III en plasma.<strong><br />Resultados</strong>: Predominó el sexo masculino, especialmente en menores de 50 años, y fue más significativo en los pacientes con infarto que en los anginosos. Se observó hiperfibrinogenemia, actividad disminuida de antitrombina III o ambas, en mayor proporción en los pacientes infartados que en los que presentaban angina. En los primeros predominó la hiperfibrinogenemia, mientras que en los segundos fue la baja actividad de antitrombina III.<strong><br />Conclusiones</strong>: Hay presencia de hiperfibrinogenemia y de una actividad baja de antitrombina III en el síndrome coronario agudo, con predominio de la primera en el infarto y de la segunda en la angina, así como la necesidad de estudiar los procesos trombogénico-antitrombogénico y fibrinolítico-antifibrinolítico en pacientes con un trastorno de este tipo.</p> |
---|---|
Item Description: | 1029-3043 |