Estimación del peso según la edad. Comparación de las fórmulas en una muestra peruana
Objetivo: Determinar una fórmula de estimación del peso a partir de la edad de niños atendidos en una Clínica de Odontopediatría y comparar su exactitud con las fórmulas estándares. Métodos: Estudio transversal, observacional que incluyó 165 niños entre 3-10 años de edad que se presentaro...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
2018-03-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo: Determinar una fórmula de estimación del peso a partir de la edad de niños atendidos en una Clínica de Odontopediatría y comparar su exactitud con las fórmulas estándares. Métodos: Estudio transversal, observacional que incluyó 165 niños entre 3-10 años de edad que se presentaron a la consulta odontopediátrica. El análisis de regresión lineal permitió predecir el peso según la variación de la edad de la muestra estudiada. La fórmula derivada fue analizada según su precisión y exactitud a través de errores promedio porcentuales, límites de acuerdo al 95% y mediante diagramas de Bland-Altman en comparación con las fórmulas de Luscombe, APLS, Tinning y Argall. Resultados: El peso promedio fue de 26,81± 8,46 kg. La fórmula de predicción fue: Peso en kilogramos = 3(edad en años) + 7. La fórmula de Luscombe obtuvo un porcentaje promedio de error de -2,69%, la fórmula APLS de 17,87%, mientras que la de Argall de 1,41. El 53,9% de las estimaciones estuvieron dentro del 10% de peso medido para la fórmula de Luscombe y del 47,3% para la fórmula de Argall. Conclusiones: La fórmula estimada asemejó a la de Luscombe siendo esta la más precisa en la muestra estudiada y la que obtuvo una mayor aproximación al peso real. |
---|---|
Item Description: | 1560-9111 1609-8617 10.15381/os.v21i1.14432 |