Hacia una gramatología hipertextual: teoría y tecnología de la deconstrucción

El presente artículo parte del supuesto de que las tecnologías del hipertexto transforman radicalmente tanto los sistemas de acceso y almacenamiento de información, las prácticas de lectura y escritura, como los modos y medios de interacción comunicativa; sin embargo, éstas tienen un déficit...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rocío Rueda Ortiz (Author)
Format: Book
Published: Universidad Pedagógica Nacional, 2004-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_8c1a382e9daa47ca80f388f4e445aa5c
042 |a dc 
100 1 0 |a Rocío Rueda Ortiz  |e author 
245 0 0 |a Hacia una gramatología hipertextual: teoría y tecnología de la deconstrucción 
260 |b Universidad Pedagógica Nacional,   |c 2004-04-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.17227/01203916.5498 
500 |a 0120-3916 
500 |a 2323-0134 
520 |a El presente artículo parte del supuesto de que las tecnologías del hipertexto transforman radicalmente tanto los sistemas de acceso y almacenamiento de información, las prácticas de lectura y escritura, como los modos y medios de interacción comunicativa; sin embargo, éstas tienen un déficit teórico que ha hecho que su masificación tenga versiones tergiversadas, incompletas y aún contradictorias de lo que esta tecnología realmente puede llegar a ser dentro de nuestra cultura. Por ello, es necesario intentar construir un fundamento teórico que permita orientar el sentido de dicha tecnología y al mismo tiempo incidir en los criterios de diseño e invención tecnológica. En la primera parte se describe la naturaleza tecnológica del hipertexto, sus potencialidades y algunas críticas sobre su uso en el campo educativo. En la segunda parte se realiza un ejercicio de transferencia conceptual desde la teoría de la Deconstrucción de Jacques Derrida, al campo de las nuevas tecnologías del hipertexto, entendidas como nueva escritura, como nuevo lenguaje de la cultura contemporánea. Finalmente se presentan unas breves implicaciones educativas. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Hipertexto 
690 |a cultura 
690 |a comunicación 
690 |a lectura 
690 |a escritura 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Colombiana de Educación, Iss 46 (2004) 
787 0 |n https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5498 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0120-3916 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2323-0134 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/8c1a382e9daa47ca80f388f4e445aa5c  |z Connect to this object online.