Posters

Se pretende determinar el grado de riesgo ergonómico laboral, durante el desempeño de un puesto de trabajo específico como es el Reparto de Paquetería. Materiales y Métodos: Dentro de los modelos de Investigación Cuantitativa tenemos dos grandes grupos de diseños: experimentales y cuasi exper...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: universidad libre (Autor)
Format: Książka
Wydane: Universidad Libre, 2011-06-01T00:00:00Z.
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:Connect to this object online.
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_8c2fe8bc879f4d1ca206b8c39fd5a5d2
042 |a dc 
100 1 0 |a universidad libre  |e author 
245 0 0 |a Posters 
260 |b Universidad Libre,   |c 2011-06-01T00:00:00Z. 
500 |a 2322-634X 
520 |a Se pretende determinar el grado de riesgo ergonómico laboral, durante el desempeño de un puesto de trabajo específico como es el Reparto de Paquetería. Materiales y Métodos: Dentro de los modelos de Investigación Cuantitativa tenemos dos grandes grupos de diseños: experimentales y cuasi experimentales. Sin embargo existen otros diseños cuantitativos con objetivos más modestos, que suelen ser sin embargo, de bastante utilidad práctica. Entre ellos está el Modelo de Investigación de Evaluación, en el que encuadra el presente trabajo. Es una descripción y evaluación analítica de un Puesto de trabajo, un caso típico de MMM, desde los métodos de la Ergonomía. Instrumentos de Evaluación utilizados: Lista de Chequeo para Manejo Manual de Materiales de la OSHA. Enseguida se profundiza con una Lista de Verificación de las condiciones de riesgo laboral, y finalmente se concluye aplicando la Lista de Evaluación Ergonómica. Intentamos responder la pregunta: ¿Cuál es el grado de Riesgo Ergonómico laboral, del puesto de trabajo analizado? Resultados: 1) Lista de Chequeo OSHA: 92%, 2) Lista de Verificación: 70.4%, 3) Lista de Evaluación Ergonómica: 71.9%. Sumatoria: 78.3%. Diagnostico = Riesgo alto. Conclusiones: El MMM, es una de las tareas de mayor riesgo ergonómico. Varios estudios la consideran como primer causa de de daños laborales musculo-esqueléticos en un puesto de trabajo y el presente, lo ratifica. La Lumbalgia ocupacional, es la más asociada con la tarea desempeñada en el puesto analizado. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Carteles como asunto 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
690 |a Psychology 
690 |a BF1-990 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Colombiana de Salud Ocupacional, Vol 1, Iss 2 (2011) 
787 0 |n https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4802 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2322-634X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/8c2fe8bc879f4d1ca206b8c39fd5a5d2  |z Connect to this object online.