Correlación entre diagnósticos, resultados e intervenciones de enfermería en el cuidado al paciente hospitalizado por COVID-19

La pandemia de COVID-19 confirmada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2020 es conocida como una enfermedad respiratoria infecciosa causada por un nuevo virus perteneciente a la familia coronaviridae, posee un genoma de ácido ribonucleico (ARN) de gran tamaño y simetría heli...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alba Luz Rodríguez Acelas (Author), Daniela Yampuezán Getial (Author), Wilson Cañon Montañez (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Santander, 2020-11-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_8c51eeff85e044f5be30fa2f264ba79d
042 |a dc 
100 1 0 |a Alba Luz Rodríguez Acelas  |e author 
700 1 0 |a Daniela Yampuezán Getial  |e author 
700 1 0 |a Wilson Cañon Montañez  |e author 
245 0 0 |a Correlación entre diagnósticos, resultados e intervenciones de enfermería en el cuidado al paciente hospitalizado por COVID-19 
260 |b Universidad de Santander,   |c 2020-11-01T00:00:00Z. 
500 |a 2346-3414 
500 |a 2216-0973 
500 |a 10.15649/cuidarte.1944 
520 |a La pandemia de COVID-19 confirmada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2020 es conocida como una enfermedad respiratoria infecciosa causada por un nuevo virus perteneciente a la familia coronaviridae, posee un genoma de ácido ribonucleico (ARN) de gran tamaño y simetría helicoidal, su característica definitoria son las espículas que posee en su envoltura vírica  que le dan la forma de corona; así mismo, le permiten junto con las proteínas que se encuentran en la envoltura poder anclarse a los receptores de la célula. Se conoce que los diversos coronavirus como el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS), Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) y actualmente el COVID-19 han sido causantes desde resfriados comunes hasta enfermedades más graves que han llevado a complicaciones y derivado en la muerte de un gran número de personas, el SARS en el 2002 causó 8300 enfermos y 785 muertes, el MERS en el 2012 reportó 1879 casos con una tasa de mortalidad de 39%; la OMS ha realizado un monitoreo para reportar diariamente los casos confirmados y muertes por COVID-19 en las diferentes regiones del mundo; esto teniendo en cuenta que la enfermedad tiene una tasa de reproducción de Ro= 2.28 originada por su rápida propagación en comparación con otros coronavirus, que se facilita por su fácil vía de trasmisión a través de las gotas respiratorias (aerosoles) y el contacto directo e indirecto por fómites contaminados de dichos aerosoles, unido a la falta de adherencia a las medidas de bioseguridad por parte de la población, lo cual han ocasionado un desborde en el control del virus. Como citar este artículo: Rodríguez-Acelas Alba Luz, Yampuezán Getial Daniela, Cañon-Montañez Wilson. Correlación entre diagnósticos, resultados e intervenciones de enfermería en el cuidado al paciente hospitalizado por COVID-19.  Revista Cuidarte. 2021;12(1):e1944.  http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.1944 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a infecciones por coronavirus 
690 |a terminología normalizada de enfermería 
690 |a proceso de enfermería 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Cuidarte, Vol 12, Iss 1 (2020) 
787 0 |n https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/1944 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2346-3414 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2216-0973 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/8c51eeff85e044f5be30fa2f264ba79d  |z Connect to this object online.