Ganándole la batalla al mal humor. Una propuesta didáctica

En los últimos años, el aprendizaje de lenguas extranjeras ha llegado a ser una necesidad real tanto profesional como personal para todos nosotros como ciudadanos y como trabajadores. La enseñanza del español como lengua extranjera, que es el área de estudio en el que nos centraremos en el rest...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sarah Díaz García (Author)
Format: Book
Published: Universitat de València, 2012-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_8c67cb65cc7e41a5b566e848e9846835
042 |a dc 
100 1 0 |a Sarah Díaz García  |e author 
245 0 0 |a Ganándole la batalla al mal humor. Una propuesta didáctica 
260 |b Universitat de València,   |c 2012-08-01T00:00:00Z. 
500 |a 1886-337X 
500 |a 10.7203/foroele.v8i0.6608 
520 |a En los últimos años, el aprendizaje de lenguas extranjeras ha llegado a ser una necesidad real tanto profesional como personal para todos nosotros como ciudadanos y como trabajadores. La enseñanza del español como lengua extranjera, que es el área de estudio en el que nos centraremos en el resto del presente artículo, ha evolucionado a medida que nuestra sociedad ha ido cambiando y adaptándose a los nuevos tiempos. Este cambio surgió con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER);[1] pasamos de darle una máxima importancia a los aspectos puramente lingüísticos a abrirnos al hecho de que aprender un segundo idioma no es solo centrarnos en la gramática. La competencia comunicativa, por ejemplo, ha ido cobrando protagonismo en los últimos años; la idea de que un estudiante solo es competente en el uso de una lengua cuando utiliza la lingüística (pensemos en la gramática) de forma correcta y siguiendo la norma ha caído en desaprobación para muchos. La realidad es que para que un alumno se considere competente en el uso de otra lengua que no sea la suya debe saber utilizar las técnicas y recursos pertinentes para poder comunicarse efectivamente con su interlocutor en un contexto real de habla. [1] El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas surgía en el año 2001. Desde entonces la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras dio un cambio radical respecto a la metodología y la evaluación. 
546 |a ES 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Philology. Linguistics 
690 |a P1-1091 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Foro de profesores de Español como Lengua Extranjera, Vol 8, Iss 0 (2012) 
787 0 |n https://ojs.uv.es/index.php/foroele/article/view/6608 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1886-337X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/8c67cb65cc7e41a5b566e848e9846835  |z Connect to this object online.