Nuevo marco legal para la erradicación de los medicamentos falsificados: los nuevos dispositivos de seguridad

RESUMEN Introducción: Los medicamentos falsificados son un problema emergente en la sociedad actual. Una de las principales estrategias para poder combatirlos es el empleo del Derecho. Por ello se promulgó, por parte de las instituciones europeas legalmente competentes para ello, el Reglamento Deleg...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carlos del Castillo-Rodríguez (Author), Silvia Enríquez-Fernández (Author)
Format: Book
Published: Facultad de Farmacia, Universidad de Granada, 2020-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_8c7bf67c23c54d6b9b600716bfac5440
042 |a dc 
100 1 0 |a Carlos del Castillo-Rodríguez  |e author 
700 1 0 |a Silvia Enríquez-Fernández  |e author 
245 0 0 |a Nuevo marco legal para la erradicación de los medicamentos falsificados: los nuevos dispositivos de seguridad 
260 |b Facultad de Farmacia, Universidad de Granada,   |c 2020-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 2340-9894 
500 |a 10.30827/ars.v61i1.11518 
520 |a RESUMEN Introducción: Los medicamentos falsificados son un problema emergente en la sociedad actual. Una de las principales estrategias para poder combatirlos es el empleo del Derecho. Por ello se promulgó, por parte de las instituciones europeas legalmente competentes para ello, el Reglamento Delegado de la Unión Europea 2016/161 de la Comisión de 2 de octubre de 2015, que completa la Directiva 2001/83/CE del Parlamento Europeo y del Consejo estableciendo disposiciones detalladas relativas a los dispositivos de seguridad que figuran en el envase de los medicamentos de uso humano (de fabricación industrial). Método: Se realizó una revisión bibliográfica de esta nueva normativa, promulgada por diversas instituciones comunitarias, con el objetivo de analizar las novedades existentes en el ámbito del medicamento. Resultados: La norma comunitaria, objeto de nuestro estudio, establece las directrices para verificar aquellos medicamentos con mayor riesgo de falsificación, mediante unos dispositivos de seguridad compuestos de dos partes. Un dispositivo anti-manipulación que permite visualizar que el envase no ha sido alterado y un código identificador único, que será reconocido en todos los países comunitarios y que posee información sobre el medicamento. Desde las oficinas de farmacia se autentifica cada medicamento mediante la verificación y desactivación del código identificador en el momento de la dispensación del mismo. Conclusiones: Esta nueva normativa pretende evitar la posible entrada de medicamentos falsificados en la cadena de suministro legal de medicamentos. Sus principales ventajas son, garantizar al paciente la veracidad del medicamento dispensado en las oficinas de farmacia y mejorar la trazabilidad de los mismos. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Legislación 
690 |a Medicamentos falsificados 
690 |a Dispositivos de seguridad 
690 |a Verificación 
690 |a Therapeutics. Pharmacology 
690 |a RM1-950 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Ars Pharmaceutica, Vol 61, Iss 1, Pp 39-43 (2020) 
787 0 |n http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2340-98942020000100006&tlng=es 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2340-9894 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/8c7bf67c23c54d6b9b600716bfac5440  |z Connect to this object online.