Estimación del Riesgo Cardiovascular Global en una población del Área de Salud Mártires del Corynthia. La Habana, Cuba
Introducción: Las Enfermedades Cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en Cuba. Para evaluar el riesgo de padecerlas se han creado múltiples tablas de riesgo; una de ellas es la propuesta recientemente por la Organización Mundial de la Salud. (OMS) Objetivo: Determinar el Riesgo C...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
ECIMED,
2011-05-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: Las Enfermedades Cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en Cuba. Para evaluar el riesgo de padecerlas se han creado múltiples tablas de riesgo; una de ellas es la propuesta recientemente por la Organización Mundial de la Salud. (OMS) Objetivo: Determinar el Riesgo Cardiovascular Global en una población del Área de Salud Mártires del Corynthia del municipio Plaza de la Revolución, Ciudad Habana. Métodos: Estudio descriptivo transversal, en una muestra de población de 40 a 70 años. Se estudiaron 1287 personas escogidas al azar, mediante un muestreo por conglomerados bietápico, y para la selección de los individuos muestreo aleatorio simple. Variables utilizadas: edad, sexo, nivel educacional, ocupación tabaquismo, presencia de diabetes mellitus, obesidad, presión arterial, triglicéridos y colesterol sérico. Las medidas de resumen utilizadas fueron los porcentajes. Resultados: Se utilizó el calificador de riesgo de la OMS. Clasificaron como bajo riesgo el 93,6% de los individuos; moderado riesgo el 4 %; alto riesgo 1,2%; muy alto riesgo el 0,6 % y en muy muy alto riego el 0,5 %. Este riesgo aumentado predominó en hombres y aumentó con la edad. La prevalencia de factores de riesgo encontrada en orden decreciente fue: hipertrigliceridemia, hipertensión arterial, hábito de fumar, obesidad, hipercolesterolemia y diabetes mellitus. Conclusión: El bajo nivel de Riesgo Cardiovascular Global en esta población pudiera estar determinado por el instrumento de medición utilizado el cual subestima el riesgo real de nuestra población. Palabras clave: Riesgo Cardiovascular Global, Tablas de riesgo. |
---|---|
Item Description: | 1561-2937 |