Conocimientos sobre riesgo de embarazo y autoeficacia en hombres adolescentes:apoyo parental y factores escolares
Objetivo. Identificar la asociación entre conocimiento sobre riesgo de embarazo y autoeficacia en el uso del condón, con el apoyo parental y factores escolares, en hombres. Material y métodos. Estudio transversal con 448 estudiantes en Puebla y Morelos. Se ajustaron dos modelos logísticos. Resu...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Instituto Nacional de Salud Pública,
2017-08-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_8cbc9d883f3340789f9900eefe7d6bc7 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Fátima Estrada |e author |
700 | 1 | 0 | |a Lourdes Campero |e author |
700 | 1 | 0 | |a Leticia Suárez-López |e author |
700 | 1 | 0 | |a Elvia de la Vara-Salazar |e author |
700 | 1 | 0 | |a Guillermo González-Chávez |e author |
245 | 0 | 0 | |a Conocimientos sobre riesgo de embarazo y autoeficacia en hombres adolescentes:apoyo parental y factores escolares |
260 | |b Instituto Nacional de Salud Pública, |c 2017-08-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 0036-3634 | ||
500 | |a 1606-7916 | ||
500 | |a 10.21149/7959 | ||
520 | |a Objetivo. Identificar la asociación entre conocimiento sobre riesgo de embarazo y autoeficacia en el uso del condón, con el apoyo parental y factores escolares, en hombres. Material y métodos. Estudio transversal con 448 estudiantes en Puebla y Morelos. Se ajustaron dos modelos logísticos. Resultados. Los conocimientos sobre riesgo de embarazo se asocian con el que los padres hablen sobre sexualidad (RM=2.45, IC95% 1.35-4.47), con el agrado por asistir a la escuela (RM=2.18, IC95% 1.15-4.13), con el que los profesores hablen frecuentemente/muy frecuentemente sobre equidad de género (RM=1.69, IC95% 1.06-2.67) y con la edad (RM=1.77, IC95%1.26-2.50). La autoeficacia en el uso de condón se relaciona con el que los padres hablen sobre sexualidad (RM=1.80, IC95% 1.01-3.20), con el agrado por asistir a la escuela (RM=2.60, IC95% 1.42-4.77), con el nivel socioeconómico medio (RM=1.82, IC95% 1.07-3.11) y con alto grado de marginación (RM=0.47, IC95% 0.30-0.73). Conclusiones. Estudiar el apoyo familiar y escolar, considerando la influencia del entorno social, permite mayor entendimiento de la adquisición de habilidades para una conducta sexual preventiva en hombres durante la adolescencia temprana | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a embarazo | ||
690 | |a conocimientos | ||
690 | |a autoeficacia | ||
690 | |a relaciones padre-hijo | ||
690 | |a educación sexual | ||
690 | |a escuela | ||
690 | |a adolescentes | ||
690 | |a hombres | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Salud Pública de México, Vol 59, Iss 5, sep-oct, Pp 556-565 (2017) | |
787 | 0 | |n http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/7959 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0036-3634 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1606-7916 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/8cbc9d883f3340789f9900eefe7d6bc7 |z Connect to this object online. |