Transformaciones sociales en las poblaciones indígenas y menonitas a través de las inseguridades padecidas.Ciudad de Filadelfia, Boquerón -Paraguay, 2020
¿Cómo estudiar las transformaciones sociales de la actual Ciudad de Filadelfia, Boquerón - Paraguay? Al respecto, se describieron las nuevas dinámicas a partir de las inseguridades padecidas por los menonitas e indígenas. Aplicando entrevistas cualitativas a 14 referentes, se preguntó sobre: a)...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Nacional de Asunción,
2020-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_8cc17f8b48584d65b832ce23f095e9e9 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Carlos Anibal Peris Castiglioni |e author |
245 | 0 | 0 | |a Transformaciones sociales en las poblaciones indígenas y menonitas a través de las inseguridades padecidas.Ciudad de Filadelfia, Boquerón -Paraguay, 2020 |
260 | |b Universidad Nacional de Asunción, |c 2020-12-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a https://doi.org/10.47133/IEUNA2024 | ||
500 | |a 2070-0415 | ||
500 | |a 2709-0817 | ||
520 | |a ¿Cómo estudiar las transformaciones sociales de la actual Ciudad de Filadelfia, Boquerón - Paraguay? Al respecto, se describieron las nuevas dinámicas a partir de las inseguridades padecidas por los menonitas e indígenas. Aplicando entrevistas cualitativas a 14 referentes, se preguntó sobre: a) ¿cuáles han sido los primordiales sucesos de inseguridad?; y, b) ¿quiénes se han radicado en los agresores? Los relatos exteriorizados, por los originarios, expusieron que un acto puede ser legal pero convertirse en una pesadilla por las condiciones de explotación y vulnerabilidad. En lo referido por los colonos, fueron los jóvenes hijos, por sus ganas de romper las reglas, los que han consumido, vendido e introducido las drogas ilícitas en sus comunidades y, en el fenómeno del abuso hacia las mujeres, se han constituido en los padres, hermanos, tíos y abuelos quienes forzaron a las integrantes femeninas de su congregación. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
546 | |a PT | ||
690 | |a inseguridad | ||
690 | |a violencias | ||
690 | |a narcotrafico | ||
690 | |a abuso laboral | ||
690 | |a menonitas | ||
690 | |a grupos indigenas | ||
690 | |a Social Sciences | ||
690 | |a H | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
690 | |a Technology | ||
690 | |a T | ||
690 | |a Medicine | ||
690 | |a R | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Investigaciones y Estudios de la UNA, Pp 31-42 (2020) | |
787 | 0 | |n https://revistascientificas.una.py/index.php/rdgic/article/view/750/978 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2070-0415 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2709-0817 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/8cc17f8b48584d65b832ce23f095e9e9 |z Connect to this object online. |