Hábitos de consumo y actividad física en adolescentes durante el aislamiento por COVID-19
Introducción: Desde marzo de 2020 Argentina dispuso un aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) para reducir la transmisión del SARS-CoV-2. Los hábitos de vida, particularmente alimentación y nivel de actividad física resultaron alterados, especialmente en niños/as y adolescentes de...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba,
2023-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_8cfef72c7d084c2790facd7fc3777091 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Cynthia Cebreiro |e author |
700 | 1 | 0 | |a Laura Rosana Aballay |e author |
700 | 1 | 0 | |a Soledad Ponce |e author |
700 | 1 | 0 | |a Camila Niclis |e author |
245 | 0 | 0 | |a Hábitos de consumo y actividad física en adolescentes durante el aislamiento por COVID-19 |
260 | |b Universidad Nacional de Córdoba, |c 2023-01-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.31052/1853.1180.v28.n2.38946 | ||
500 | |a 1853-1180 | ||
500 | |a 1852-9429 | ||
520 | |a Introducción: Desde marzo de 2020 Argentina dispuso un aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) para reducir la transmisión del SARS-CoV-2. Los hábitos de vida, particularmente alimentación y nivel de actividad física resultaron alterados, especialmente en niños/as y adolescentes debido al cese de actividades escolares y sociales. Objetivo: Evaluar cambios en la alimentación, hábitos de sueño, nivel de actividad física, sedentarismo y peso corporal en adolescentes de Córdoba, Argentina, durante el confinamiento por COVID-19. Métodos: Estudio observacional-transversal en adolescentes escolarizados. Mediante un cuestionario online se indagaron cambios en alimentación, nivel de actividad física y sedentarismo, duración del sueño nocturno, y peso corporal durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio por COVID-19 con respecto al periodo pre-pandémico. Resultados: El 62% de los adolescentes cambiaron sus hábitos alimentarios, aumentando principalmente el consumo de preparaciones caseras y alimentos frescos. Un 55% disminuyó el nivel de actividad física, 79% pasó más tiempo sentado, 40% durmió más, y 37,5% aumentó de peso. El consumo de tabaco y alcohol disminuyó en más del 90% de los participantes. Conclusiones: El nivel de actividad física, hábitos de sueño y peso corporal presentaron alteraciones durante el periodo de confinamiento. Resulta relevante considerar estos cambios en las disposiciones en contextos de pandemia. | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a pandemias | ||
690 | |a estilo de vida | ||
690 | |a adolescente | ||
690 | |a Medicine (General) | ||
690 | |a R5-920 | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista de Salud Pública, Vol 28, Iss 2 (2023) | |
787 | 0 | |n https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/38946 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1853-1180 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1852-9429 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/8cfef72c7d084c2790facd7fc3777091 |z Connect to this object online. |