ESTRATEGIA PARA PROMOVER SALUD DESDE EDADES TEMPRANAS

<strong>Introducción:</strong> Las acciones de promoción de salud constituyen una prioridad del Sistema Nacional de Salud y deben ser iniciadas y perfeccionadas desde la infancia. <strong>Objetivo:</strong> Proponer una estrategia  para promover salud desde la edad preescol...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: MSc. Dra. Eva Josefina Quintero Fleites (Author), Dra. en Ciencias. Nélida Saraza Muñoz (Author), MSc. Dra. Isa Álvarez León (Author), Dra. en Ciencias Milagros Alegret Rodríguez (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, 2011-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<strong>Introducción:</strong> Las acciones de promoción de salud constituyen una prioridad del Sistema Nacional de Salud y deben ser iniciadas y perfeccionadas desde la infancia. <strong>Objetivo:</strong> Proponer una estrategia  para promover salud desde la edad preescolar en niñas y niños de círculos infantiles del municipio Santa Clara. <strong>Métodos:</strong> Investigación de desarrollo, prospectiva, con metodología cuantitativa y cualitativa, entre septiembre de 1998 y septiembre de 2008. Después de realizado el diagnóstico, se llevó a cabo  un  pilotaje mediante un cuasi-experimento, en el curso 1998-1999, que permitió la primera evaluación del Programa de Promoción de Salud y sus medios de enseñanza. Se realizaron encuentros interactivos con los niños, padres, educadores y profesionales de la salud, que propiciaron la participación abierta, lo que  facilitó la extensión de la experiencia, de forma paulatina, a diez círculos infantiles del municipio y permitió diseñar la estrategia que se propone. Las temáticas principales fueron: higiene personal, hábitos de alimentación, hábitos tóxicos y su repercusión negativa sobre la salud, entre otras.<strong> Resultados:</strong> Los niñas y niños incorporaron los mensajes de salud y los transmitieron al seno de sus familias y comunidades. La observación participante y las composiciones dirigidas, redactadas por los padres, ofrecieron elementos cualitativos de lo que los infantes fueron capaces de incorporar sobre el cuidado de la salud; los familiares y las educadoras ratificaron los logros de los niños. <strong>Conclusiones</strong><strong>:</strong> La estrategia  para promover salud fue pertinente, efectiva, eficiente y sus aportes teórico-prácticos resultaron de utilidad para el desarrollo de acciones de promoción de salud desde edades tempranas de la vida.
Item Description:1029-3043