Síndrome de hipoventilación alveolar central congénita
Introducción: El síndrome de hipoventilación alveolar central congénita (SHACC) es un raro trastorno respiratorio del dormir, aunque cada vez más frecuentemente diagnosticado en clínicas de sueño y servicios de neumología pediátrica. Si bien se desconoce su epidemiología, en la literatura...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Permanyer,
2015-07-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_8d4cfea75b734edfa29919d0b1c643aa | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Edwin Hernando Herrera-Flores |e author |
700 | 1 | 0 | |a Alfredo Rodríguez-Tejada |e author |
700 | 1 | 0 | |a Martha Margarita Reyes-Zúñiga |e author |
700 | 1 | 0 | |a Martha Guadalupe Torres-Fraga |e author |
700 | 1 | 0 | |a Armando Castorena-Maldonado |e author |
700 | 1 | 0 | |a José Luis Carrillo-Alduenda |e author |
245 | 0 | 0 | |a Síndrome de hipoventilación alveolar central congénita |
260 | |b Permanyer, |c 2015-07-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1665-1146 | ||
500 | |a 10.1016/j.bmhimx.2015.07.006 | ||
520 | |a Introducción: El síndrome de hipoventilación alveolar central congénita (SHACC) es un raro trastorno respiratorio del dormir, aunque cada vez más frecuentemente diagnosticado en clínicas de sueño y servicios de neumología pediátrica. Si bien se desconoce su epidemiología, en la literatura médica existen cerca de 300 casos reportados, y su incidencia es de 1 caso por cada 200,000 recién nacidos vivos. Se caracteriza por hipoventilación alveolar que se presenta o empeora durante el sueño. Es secundario a la disminución/ausencia de la respuesta ventilatoria a la hipercapnia o hipoxemia, y en el 90% de los casos es debido a una mutación tipo PARM del gen PHOX2B. Su tratamiento incluye ventilación mecánica y marcapasos diafragmático. Si la terapéutica no se inicia en forma temprana, el paciente desarrollará insuficiencia respiratoria crónica, hipertensión arterial pulmonar, cor pulmonale y la muerte. Casos clínicos: Se presentan tres casos de SHACC diagnosticados, tratados y en seguimiento en la Clínica de Trastornos Respiratorios del Dormir del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Conclusiones: El diagnóstico temprano es importante para el inicio del soporte ventilatorio, y para prevenir el desarrollo de complicaciones y reducir la mortalidad. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Síndrome de hipoventilación alveolar central congénita | ||
690 | |a Trastorno pediátrico del sueño relacionado con la respiración | ||
690 | |a Gen PHOX2B | ||
690 | |a Pediatrics | ||
690 | |a RJ1-570 | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Boletín Médico del Hospital Infantil de México, Vol 72, Iss 4, Pp 262-270 (2015) | |
787 | 0 | |n http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S166511461500163X | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1665-1146 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/8d4cfea75b734edfa29919d0b1c643aa |z Connect to this object online. |