Entrenamiento psicológico y mejora de aspectos psicológicos relevantes para el rendimiento deportivo en jugadoras de fútbol

El objetivo de este estudio fue determinar la eficacia de un programa de entrenamiento psicológico en equipos de fútbol femenino respecto a las características psicológicas relevantes para el rendimiento deportivo. Las participantes fueron 48 jugadoras de futbol de 3 equipos de Segunda División...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Aurelio Olmedilla (Author), María Fuensanta Sánchez-Aldeguer (Author), Clara M Almansa (Author), Verónica Gómez-Espejo (Author), Enrique Ortega (Author)
Format: Book
Published: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, 2018-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_8d51281775ab49efbcd25cae2d21b4a2
042 |a dc 
100 1 0 |a Aurelio Olmedilla  |e author 
700 1 0 |a María Fuensanta Sánchez-Aldeguer  |e author 
700 1 0 |a Clara M Almansa  |e author 
700 1 0 |a Verónica Gómez-Espejo  |e author 
700 1 0 |a Enrique Ortega  |e author 
245 0 0 |a Entrenamiento psicológico y mejora de aspectos psicológicos relevantes para el rendimiento deportivo en jugadoras de fútbol 
260 |b Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid,   |c 2018-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 2530-3910 
500 |a 10.5093/rpadef2018a2 
520 |a El objetivo de este estudio fue determinar la eficacia de un programa de entrenamiento psicológico en equipos de fútbol femenino respecto a las características psicológicas relevantes para el rendimiento deportivo. Las participantes fueron 48 jugadoras de futbol de 3 equipos de Segunda División Nacional, con una media de edad de 21.15±3.89 y una media de años de experiencia de 12.48±4.12. Se utilizó el Cuestionario de Características Psicológicas relacionadas con el Rendimiento Deportivo (CPRD), tomando medidas pre-post intervención. Se agrupó a las participantes en Grupo Control (GC), Grupo Experimental 1 (GE1) y Grupo Experimental 2 (GE2). El programa de entrenamiento psicológico fue de 10 sesiones. Los resultados indican que no hay diferencias estadísticamente significativas entre los grupos GC y GE1 en ninguna de las escalas del CPRD. El GE2 presenta diferencias estadísticamente significativas en las escalas Influencia de la Evaluación del Rendimiento y tendencia a la significación en Control de Estrés (CE) del CPRD. Se concluye que las futbolistas que recibieron el programa de intervención psicológica (GE2) mejoraron significativamente sus recursos para gestionar mejor la evaluación que se hace de su rendimiento. 
546 |a ES 
690 |a psychological training 
690 |a football 
690 |a women 
690 |a psychology 
690 |a performance 
690 |a Sports 
690 |a GV557-1198.995 
690 |a Psychology 
690 |a BF1-990 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, Vol 3, Iss 1, Pp 1-11 (2018) 
787 0 |n  https://www.revistapsicologiaaplicadadeporteyejercicio.org//art/rpadef2018a2  
787 0 |n https://doaj.org/toc/2530-3910 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/8d51281775ab49efbcd25cae2d21b4a2  |z Connect to this object online.