Educacion y desigualdade socioeconómica. Políticas públicas em tempos de pandemia (República Argentina)

La pandemia por COVID-19 llegó a la República Argentina en marzo de 2020. Un nuevo gobierno que había asumido sus funciones tres meses antes decidió inmediatamente cerrar sus fronteras y decretar el aislamiento social obligatorio de toda la población con excepción de los servicios esenciales d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marité Preti (Author), María Cristina Fernández (Author)
Format: Book
Published: Universidade Federal do Piauí, 2020-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La pandemia por COVID-19 llegó a la República Argentina en marzo de 2020. Un nuevo gobierno que había asumido sus funciones tres meses antes decidió inmediatamente cerrar sus fronteras y decretar el aislamiento social obligatorio de toda la población con excepción de los servicios esenciales de salud, seguridad, alimentación y transporte interno de trabajadores pertenecientes a dichos servicios. Se implementaron  programas de asistencia alimentaria para familias en la pobreza y  de ayuda económica para desocupados y empresas. Cerrados todos los establecimientos educativos, se lanzó el programa "Seguimos Educando" dirigido a sostener, a través de la virtualidad, el vínculo pedagógico  con los alumnos y alumnas de todos los niveles de enseñanza. Ello puso en evidencia la desigualdad entre  sectores sociales para acceder y sostener la continuidad educativa  por medio de las TIC. El Estado nacional intenta achicar la brecha ampliando sus políticas públicas compensatorias, pero enfrenta problemas estructurales que en el actual contexto global y nacional  es poco probable que pueda revertir a corto plazo.
Item Description:10.26694/caedu.v2i2.11242
2675-1496